La concejal de Accesibilidad, María Teresa Puig, ha inaugurado hoy en Toledo el curso “Turismo Accesible y atención al público con discapacidad y otras necesidades diversas”.
Toledo acoge un curso de “Turismo Accesible” organizado por el Grupo Ciudades Patrimonio de la HumanidadObjetivo Castilla-La Mancha PREDIF imparte en Toledo, los días 24 y 25 de abril, uno de los trece cursos del programa de formación del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad. El objetivo es fomentar el turismo accesible y perfeccionar la atención ofrecida a las personas con discapacidad en los establecimientos y espacios turísticos de Toledo. El curso es gratuito gracias a la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y está dirigido a profesionales del sector turístico, estudiantes de Turismo y técnicos de los ayuntamientos de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad en España y su objetivo es perfeccionar la atención ofrecida a las personas con discapacidad en los establecimientos y destinos turísticos, así como ofrecer herramientas para auto-diagnosticar la accesibilidad de los establecimientos turísticos, gestionar su mantenimiento y poner en marcha actuaciones de mejora. En la inauguración del curso, la concejal de Accesibilidad ha estado acompañada del presidente de ASPAYM Toledo y miembro de la Junta Directiva de PREDIF, José Ramón del Pino, quien ha destacado la importancia de este tipo de actuaciones para mejorar la adaptación de las actividades turística a las personas con discapacidad. Por su parte, Puig ha recordado que Toledo, por su configuración histórica es una ciudad con muchas dificultades en este ámbito, pero gracias al trabajo del actual Gobierno municipal está mejorando de manera notable su accesibilidad, tanto en su zona histórica como la moderna, a través de un completo programa de actuaciones para lograr itinerarios accesibles. Asimismo, la edil ha destacado que este curso, que se desarrollará hasta el vienes 25, debe conseguir que Toledo "como ciudad abierta al mundo, ninguna persona con discapacidad renuncie a disfrutar de sus recursos patrimoniales y turísticos", menos aún durante la celebración este año del IV Centenario de El Greco. Estos datos se incluirán en las herramientas tecnológicas de turismo accesible desarrolladas por PREDIF y la Fundación Vodafone España: la aplicación móvil TUR4all, el Geoportal de Turismo Accesible para Todos y la capa Layar Mobile TUR4all de realidad aumentada. El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España es una asociación sin ánimo de lucro creada en el año 1993 cuyo objetivo es actuar de manera conjunta en la defensa del patrimonio cultural y en la promoción turística de las 13 ciudades que forman la red, cuyos cascos históricos han sido reconocidos por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad: Alcalá de Henares, Ávila, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona y Toledo. PREDIF, la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física, es una entidad sin ánimo de lucro de ámbito estatal, declarada de utilidad pública, que representa, realiza programas y promueve acciones a favor de casi 40.000 personas que tienen grandes discapacidades físicas. Cuenta con una experiencia de más de 30 años a través de sus federaciones miembro ASPAYM, COAMIFICOA y ECOM. PREDIF es hoy un referente en materia de turismo accesible, preside la Comisión de Turismo y Ocio inclusivos del CERMI, y sus protocolos y criterios en el ámbito de la accesibilidad son los consensuados por todo el sector de la discapacidad. |
Agregar comentario