La asociación provincial de taxistas de Ciudad Real inicia esta semana una campaña para alertar a los usuarios del aumento de los taxistas sin licencias, es decir, “piratas”, y los riesgos que supone, no solo para el sector, sino también para el cliente, su uso.
Manuel García, presidente de la asociación, ha cifrado en un 30% de pérdidas de servicios para los taxistas oficiales por parte de conductores sin licencia. “Esos vehículos no pasan la ITV anual como hacemos los taxistas, no tienen seguro para los viajeros en caso de accidente, no tienen las tarifas reguladas y además no pagan sus impuestos como hacemos los demás”, ha explicado García.
El presidente ha explicado la actual situación del sector del taxi en la provincia, que cuenta con 300 licencias oficiales, la mayoría en zonas rurales, donde es un servicio público clave para garantizar el transporte. Entre las dificultades del taxi está el precio del combustible, que supone un 40% del gasto y las elevadas cuotas que tienen que pagar a la Seguridad Social, y cuyo coste no puede repercutirse en las tarifas, ya que estas se fijan de forma oficial y en este año siguen congeladas al precio de 2013.
Además, los taxistas reclaman la implicación de las Administraciones y las policías locales en el control de los taxis sin licencia. “Ante esto no podemos hacer nada”, explica García, “lo único informar a la población y es lo que estamos haciendo”.
La campaña, que ha contado con el apoyo de la Diputación Provincial en la impresión del material, cuenta con folletos que todos los taxistas que componen la asociación harán llegar a la totalidad de los pueblos de Ciudad Real, excepto en la capital, cuyo colectivo del taxi tiene su propia asociación. Es la primera iniciativa de este tipo que se pone en marcha en la región.
García ha informado también de la puesta en marcha de la elaboración de un reglamento del taxi de Castilla-La Mancha, que se ha elevado a la Consejería y que pretende conseguir, entre otras cosas, que todos los taxis de la región estén identificados, ya que en algunas poblaciones, según su ordenanza municipal, no ocurre así.
García, por último, ha lamentado la desunión del sector, con taxistas que por falta de clientes en sus municipios se trasladan a otras realizando una competencia desleal a sus compañeros.
Con el carnaval de Miguelturra a la vuelta de la esquina, un motivo de conflicto entre taxistas “que está enquistado desde hace años” como reconoce el representante del sector, García opina que se debería dejar trabajar a los taxistas miguelturreños. “La oferta de autobuses nocturnos, la llegada de taxistas de otras localidades y los piratas, que incluso llegan a ir en moto no dejan trabajar al sector”, concluye.
Agregar comentario