Tamajón brilla como epicentro geológico con cerca de 400 participantes en el Geolodía 2025>> El CIPAT y la Ciudad Encantada de Tamajón protagonizan una exitosa edición del Geolodía en Guadalajara Objetivo CLM Cerca de 400 personas han participado en la edición 2025 del Geolodía de Guadalajara, celebrado el pasado 10 de mayo en Tamajón pese a las adversas condiciones meteorológicas. El evento, organizado con el apoyo del Ayuntamiento de Tamajón, ha convertido al municipio en un referente de la divulgación científica gracias a su patrimonio natural, paleontológico y arqueológico. La jornada ha arrancado en el Centro de Interpretación Paleontológica y Arqueológica de Tamajón (CIPAT), donde Sergio García –monitor del centro– y los investigadores del Grupo PaleoIbérica de la Universidad de Alcalá Mélani Berrocal, Senay Ozkaya y Manuel Segura han guiado a los asistentes. En el Área Paleontológica, los visitantes han observado fósiles del Cretácico Superior y la maqueta “Tami”, que recrea un cocodrilomorfo vinculado al yacimiento de icnitas local. El recorrido ha continuado en el Área Arqueológica con explicaciones sobre los primeros pobladores de la Sierra Norte de Guadalajara y su convivencia con la megafauna del Paleolítico. La “Piedra de Tamajón”, material histórico usado en construcciones de Guadalajara y Madrid, ha captado especial atención. Las actividades han finalizado en el Área Didáctica con propuestas interactivas para divulgar hallazgos científicos. Posteriormente, los participantes han explorado enclaves incluidos en la Guía Geológica del Parque Natural de la Sierra Norte. La Ciudad Encantada de Tamajón ha destacado por sus geoformas kársticas, mientras expertos en Tectónica y Geología Estructural han explicado la formación de la Sierra de Ayllón y el Cabalgamiento Tectónico de Tamajón, donde coexisten materiales del Ordovícico con formaciones recientes. El alcalde Esteban ha subrayado el “honor” de acoger este evento, que “visibiliza el patrimonio natural y científico de Tamajón” y refuerza el compromiso municipal con “la educación y el desarrollo rural sostenible”. Desde el consistorio han agradecido la implicación de investigadores y participantes, destacando el éxito de una jornada que ha combinado rigor académico y accesibilidad ciudadana. |
Agregar comentario