El Centro de la Mujer, dependiente del Área de Igualdad del Ayuntamiento de Miguelturra, a través de la subvención de la Diputación Provincial de Ciudad Real y bajo la gestión del Grupo de Teatro Narea, ha organizado diferentes talleres de interculturalidad en todos los colegíos de la localidad.
El objetivo básico de estos talleres era hacer sentir a los niños y niñas que en una sociedad en la que conviven diversas culturas, los valores de la cooperación, igualdad, solidaridad y diálogo, son necesarios para la vida en sociedad. Unos talleres que han dando resultados muy positivos y que han aportado favorecer la convivencia a través de la prevención, la formación y la concienciación.
Estas jornadas han pretendido favorecer la comunicación y la competencia intercultural, aportar elementos para una formación integral, ayudar a construir criterios morales, propios y sólidos, dentro del momento histórico y social en el que se vive. De este modo, se busca incrementar la equidad, superar el racismo y posibilitar el desarrollo y la adopción de principios generales de valor, respeto, justicia y solidaridad.
Los alumnos y alumnas que han asistido han obtenido un espíritu crítico y resolutivo, para establecer normas de convivencia, favorecer la adaptación a los demás, desarrollar y favorecer la tolerancia y el respeto así como flexibilizar las relaciones sociales.
Gloria Lozano, Diplomada en Magisterio, es una de las responsables de impartir estos talleres y ha manifestado que el último de los centros educativos de Miguelturra que ha acogido estos Talleres de Interculturalidad ha sido el del Santísimo Cristo de la Misericordia, ya que antes, han sido realizados en el resto de centros educativos como el Colegio Público Benito Pérez Galdós, Colegio Público Clara Campoamor, Colegio Público El Pradillo y el Concertado del Nuestra Señora de la Merced, para los alumnos de cuarto, quinto y sexto de Educación Primaria; unos talleres de interculturalidad que tenían una duración de 90 minutos y que en el Colegio del Santísimo Cristo de la Misericordia se han dirigido a los cursos de 6º y 5º".
Lozano ha explicado lo que se ha realizado en cada uno de estos talleres, destacando que se han desarrollado diversas actividades como una introducción sobre el taller dividido en cuatro partes: una primera parte introductoria, a continuación una pequeña representación teatral donde el protagonismo lo tienen los chicos y chicas, con la realización de varios ejercicios sobre las experiencias vividas. Posteriormente se trabajaron las dinámicas de grupo a cerca de los sentidos o del gusto o de la sociedad intercultural para finalizar con actividades prácticas de grupo.
Agregar comentario