Una quincena de emprendedores interesados en poner en marcha nuevas iniciativas empresariales o en ampliar las ya existentes participaron en el taller sobre formas jurídicas y posibles ayudas para emprender, impartido en la sede del Grupo de Desarrollo Rural Sierra del Segura en Elche de la Sierra.
Sierra del Segura informa a emprendedores de la comarca sobre formas jurídicas y posibles ayudas>> A través de un taller formativo enmarcado en el convenio Tierra de Oportunidad que financia CaixaBankObjetivo CLM Asimismo, expuso diferentes ejemplos de proyectos emprendedores que han recibido ayudas Leader en la programación 2014/2022, tanto de servicios a la población, turismo rural, comercios o agroalimentarios. “Si tienes una idea de negocio y quieres emprender en la Sierra del Segura, puedes contar con ayudas para hacerlas realidad, desde el Grupo de Acción Local te ayudamos a encajar tu proyecto en la ayuda que sea la más adecuada para tu negocio”, apuntaba Rafael Fernández. Por su parte, la directora de la Unión de Cooperativas de Trabajo Asociado de Castilla-La mancha (ClamCoop), Antonia Millán, explicó qué son las cooperativas de trabajo asociado y cómo pueden agrupar cualquier actividad, desde médicos, panaderos, fontaneros, decoradores, restaurantes, periodistas, artistas o cualquier otro sector. Del mismo modo, hizo una comparativa con otras fórmulas empresariales que se utilizan normalmente como los empresarios autónomos o las sociedades limitadas e indicó que las cooperativas de trabajo asociado están más protegidas, tributan menos de un 10% en Sociedades y disfrutan de ayudas específicas para la constitución de las mismas (1.2867 euros); para la incorporación de personas socias trabajadoras (hasta 7.500 euros, que pueden incrementarse un 40% más en territorios con despoblación); para la asistencia técnica (hasta un 75% del coste) y para la modernización (el 60% de la inversión hasta un máximo de 8.000 euros). La formación se realizó en modalidad mixta, presencial y online, con el fin de facilitar la participación de todas las personas interesadas. Este formato está dando muy buenos resultados ya que permite que personas de todo el territorio, con independencia de donde vivan puedan acceder a estos talleres sin necesidad de desplazarse, “algo muy importante teniendo en cuenta la dispersión territorial y poblacional de la comarca, donde la distancia de un pueblo de un extremo a otro alcanza las tres horas”, tal y como indicaba el gerente del Grupo de Desarrollo Rural Sierra del Segura. |
Agregar comentario