Sí a la Tierra Viva expone en el Congreso los riesgos de la minería de tierras raras y exige medidas protectoras>> La plataforma alerta sobre el impacto sanitario y socioeconómico de proyectos como el de Quantum Minería en Ciudad Real Ronda de encuentros en el Congreso de los Diputados por parte de representantes de Sí a la Tierra Viva Objetivo CLM Representantes de Sí a la Tierra Viva han expuesto esta semana en el Congreso de los Diputados sus argumentos contra la minería de tierras raras, un debate que consideran "prioritario" para proteger la salud y el tejido productivo de zonas como Ciudad Real. La plataforma ha mantenido reuniones con los grupos parlamentarios del PSOE, Sumar y Podemos para explicar su rechazo al proyecto "Neodimio", impulsado por la empresa Quantum Minería, y ha reclamado mayor transparencia en los procesos decisorios. Carmen Bravo, doctora y portavoz del colectivo, ha detallado ante los diputados cómo elementos como el neodimio, el cerio o el lantano se acumulan en el organismo humano a través del aire, el agua o el contacto con la piel, afectando a sistemas vitales. "La ciencia demuestra que la contaminación por tierras raras es una realidad demoledora", ha afirmado, cuestionando si "las generaciones futuras deben cargar con este legado tóxico". La plataforma ha subrayado que los riesgos ambientales y sanitarios superan "ampliamente" los supuestos beneficios económicos, especialmente en regiones con economías basadas en la agricultura. En Ciudad Real, han alertado, este tipo de minería podría dañar la reputación internacional de su sector agroalimentario, un motor económico clave. Asimismo, han citado el caso de Canarias, donde instituciones y ciudadanía han rechazado proyectos similares. En lo político, Sí a la Tierra Viva ha instado a los grupos parlamentarios a articular mecanismos legislativos que prioricen la salud pública y los derechos constitucionales de las comunidades. Han denunciado el uso de términos como "bajo impacto" por parte de las empresas, que califican de "eufemismos para ocultar realidades peligrosas". Como eje central de su estrategia, la plataforma ha apelado al Principio de Precaución, recogido en la normativa europea, para exigir paralización de actividades con riesgos no cuantificados. Anuncian nuevas reuniones con formaciones políticas para consolidar alianzas que frenen lo que definen como "una amenaza especulativa contra la vida y el territorio". |
Agregar comentario