Los Servicios de Orientación Laboral de Castilla-La Mancha realizaron más de 15.300 atenciones personalizadas a lo largo del año pasado>> Emiliano García-Page ha inaugurado el Centro de Orientación y Emprendimiento de la región Objetivo CLM El presidente regional, Emiliano García-Page, ha inaugurado en Toledo el nuevo Centro de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación de Castilla-La Mancha (COE), un recurso destinado a mejorar la intermediación en el mercado de trabajo y a fortalecer los servicios de empleo en la región. La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado que la apertura de este centro, que contará con más de 20 acciones programadas este año, contribuirá a reforzar la empleabilidad en la comunidad autónoma. “El COE debe consolidar el liderazgo de Castilla-La Mancha en la creación de empleo juvenil y el incremento del empleo femenino”, ha señalado. El centro, dirigido por Laura Maldonado, estará integrado en la red nacional de 20 centros de orientación laboral, compartiendo buenas prácticas y metodologías innovadoras para mejorar la inserción laboral y apoyar el emprendimiento. Una inversión de tres millones de euros para mejorar el acceso al empleo Patricia Franco ha explicado que el COE ha sido financiado con casi tres millones de euros procedentes de los fondos europeos Next Generation y ha agradecido al director general del SEPE, Gerardo Gutiérrez, su implicación en la puesta en marcha del centro. Además, ha solicitado al Ministerio de Trabajo más apoyo financiero para consolidar las plantillas en los servicios de orientación laboral. Según la consejera, el año pasado se realizaron más de 15.300 atenciones personalizadas en los servicios de orientación laboral de Castilla-La Mancha, lo que supone una media de 42 atenciones diarias. Ha subrayado que el COE “debe poner el foco en las personas con más dificultades para acceder al empleo” y ha destacado que la comunidad autónoma ha sido la que más ha reducido el paro juvenil y ha creado 26.300 nuevos empleos para jóvenes desde 2015. En esta misma línea, Patricia Franco ha resaltado que Castilla-La Mancha es la segunda comunidad con mayor descenso del paro femenino y con un aumento de 101.500 mujeres ocupadas en la última década. Un impulso a la economía regional Durante su intervención, la consejera ha puesto en valor el crecimiento económico de Castilla-La Mancha, citando indicadores como el récord en exportaciones, la creación de 3.378 nuevas empresas en el último año y la duplicación de la inversión extranjera en los primeros tres trimestres de 2024. “Estas buenas cifras deben traducirse en oportunidades de empleo y desarrollo personal y profesional, para que nadie tenga que emigrar en busca de trabajo, como ocurría en el pasado”, ha concluido Patricia Franco. |
Agregar comentario