Los oftalmólogos del Hospital de Alcázar de San Juan cuentan con el apoyo y colaboración de sus homólogos en el Hospital Virgen de la Luz para que todo esté listo para un encuentro científico que reunirá a 300 especialistas
El Servicio de Oftalmología del Mancha Centro organiza el primer congreso nacional de la especialidad en la regiónEl Servicio de Oftalmología del Hospital General ‘La Mancha Centro’ de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), está ultimando la organización del congreso anual de la Sociedad Española de Estrabología que tendrá lugar en el Teatro Auditorio de Cuenca del 24 al 26 de abril y al que está previsto que asistan 300 especialistas de todo el país. Así mismo, el XXII Congreso Nacional de Estrabología contará con la presencia de tres importantes invitados extranjeros: participantes el Dr. Augusto Magalhaes, de la unidad de Oftalmología pediátrica y estrabismo del Hospital Cuf de Oporto, que impartirá una conferencia sobre Actualización en ambliopía; la Dra. Susana Gamio, jefa del servicio de Pediatría del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez de Buenos Aires y presidenta de la Sociedad Argentina de Oftalmología Infantil que ofrecerá una conferencia sobre el Síndrome de Duane bilateral; y el Dr. Federico Vélez, profesor y jefe de la División de Oftalmología Pediátrica y Estrabismo del Olive View UCLA Medical Center de Los Ángeles, California (EEUU) que impartirá dos conferencias sobre ‘Transposición muscular: indicaciones y técnicas’ y ‘Manejo de las desviaciones secundarias y conceptos anatómicos inervacionales’. La Estrabología es la parte de la Oftalmología que se encarga de estudiar el estrabismo, que es la desviación del alineamiento de un ojo en relación al otro. La enfermedad implica la falta de coordinación entre los músculos oculares lo que impide fijar la mirada de ambos ojos al mismo punto del espacio, lo que ocasiona una visión binocular incorrecta que puede afectar adversamente a la percepción de la profundidad |
Agregar comentario