El servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital de Toledo comienza a realizar trasplantes de menisco

>> Mediante artroscopia

  • La pérdida completa del menisco puede producir una limitación severa en la vida diaria, sobre todo en pacientes jóvenes.

El servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital de Toledo comienza a realizar trasplantes de menisco
Objetivo CLM
Sábado, 20/05/2023 | Toledo | Sociedad, Salud

El servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha comenzado a realizar los primeros trasplantes de menisco mediante artroscopia, ampliando de esta manera la cartera de servicios del complejo y evitando derivar pacientes a otros centros sanitarios.

Los doctores Enrique Sánchez Muñoz y Beatriz Lozano Hernanz han explicado que el menisco tiene una función fundamental en la rodilla, ya que actúa a la vez como amortiguador y estabilizador de la misma, además de protegerla de la aparición de un desgaste temprano. Actualmente, no existe una alternativa artificial para sustituir los meniscos que haya demostrado utilidad y durabilidad en el tiempo.

La pérdida completa del menisco puede producir una limitación severa en la vida diaria, sobre todo en pacientes jóvenes, por lo que la alternativa para ellos es el trasplante, utilizando un menisco procedente de un donante compatible.

Para poder beneficiarse de este procedimiento quirúrgico, los pacientes deben reunir unas características específicas y, en ocasiones, requieren otras intervenciones complementarias como preparación de la rodilla para recibir el trasplante en las condiciones más adecuadas.

Los especialistas han indicado que las intervenciones, a pesar de ser complejas son poco agresivas, dado que se llevan a cabo mediante artroscopia. Una técnica en la que se introduce una cámara por una pequeña incisión en la piel y, asistidos por la imagen que la cámara proporciona del interior de la articulación, se realiza toda la intervención, lo que permite disminuir el daño a la articulación, las cicatrices y el dolor, así como reducir el tiempo de la recuperación.

Todas las cirugías se han llevado a cabo con éxito y los pacientes han recibido el alta hospitalaria 48 horas después de la intervención.

Para poner en marcha esta nueva técnica en el Hospital Universitario de Toledo, los doctores Sánchez Muñoz y Lozano se han formado en diversos centros hospitalarios nacionales e internacionales. Además, han realizado programas de entrenamiento en piezas anatómicas, que organizan con regularidad para formar a residentes y cirujanos en formación.

El servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología, dirigido por el doctor Félix Sánchez Sánchez, va sumando constantemente nuevos procedimientos quirúrgicos a la cartera de servicios del hospital, consiguiendo mejores resultados y mayor satisfacción de los pacientes atendidos.

 

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
Diputación de Ciudad Real, Comprometidos con los pueblos
Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural Máquina Tú

■ Nuestras Guías

  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • SmartCenter Ciudad Real
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
Canal Pozuelo