El Senado aprueba reclamar al Gobierno de España la puesta en marcha de un Plan Estratégico para los Caminos de Guadalupe Objetivo CLM El Senado ha aprobado una propuesta que reclama al Gobierno de España la elaboración y puesta en marcha de un Plan Estratégico de Desarrollo de los Caminos de Guadalupe, con el apoyo de los votos a favor del PP y Vox, y la abstención del PSOE. Este plan tiene como objetivo impulsar el desarrollo económico, cultural y turístico de los caminos históricos que conducen al Santuario de Guadalupe, con un enfoque sostenible y de largo plazo. Carmen Riolobos, senadora del PP, ha destacado la necesidad de que este Plan sea elaborado, financiado y puesto en marcha por el Gobierno, con la participación de diversos ministerios, incluidos Cultura, Turismo, Economía, Hacienda, Reto Demográfico y Exteriores, además de las comunidades autónomas por las que atraviesan los caminos. En su intervención, Riolobos ha resaltado que el Plan debe contar con financiación suficiente, sostenible y creciente a largo plazo, y debe incluir la utilización de fondos europeos Next Generation EU, destinando una partida presupuestaria tanto para el desarrollo de infraestructuras necesarias como para la promoción de los caminos. La senadora subrayó que el objetivo es convertir los caminos de Guadalupe en un motor de desarrollo turístico, económico, social y cultural para los municipios y provincias involucradas. Además, Riolobos ha recordado que el Plan cumple con los objetivos del Fondo de Recuperación, Transformación y Resiliencia, tales como el Pacto Verde, la transformación digital del medio rural y el impulso de una mayor cohesión social y territorial. Conexión con Hispanoamérica En cuanto a la dimensión internacional del proyecto, la senadora ha apuntado que el Plan debe incluir acciones para fortalecer la conexión con Hispanoamérica, especialmente con países como México, donde la Virgen de Guadalupe es considerada un símbolo de fe y esperanza. Riolobos ha destacado la iniciativa de los hermanamientos de los Santuarios de España y México, llevados a cabo en 2023 por los Arzobispados de Toledo y el Primado de México, como una oportunidad histórica para estrechar vínculos y promover el intercambio cultural entre ambos países. Avances y logros del Camino Real de Guadalupe La senadora también ha recordado los avances realizados por la Asociación del Camino Real de Guadalupe, que desde su creación ha logrado la señalización del camino, con la colocación de 305 mojones y 459 bifurcaciones, y la instalación de dos monumentos y ocho albergues. Además, ha destacado que más de 5.000 peregrinos al año participan en las peregrinaciones organizadas desde Madrid y Talavera de la Reina hasta Guadalupe. El Camino Real de Guadalupe, que abarca un recorrido de 257 km y conecta más de 33 municipios en varias comunidades autónomas, fue el camino de peregrinación más popular entre los siglos XIV y XVI. Entre los peregrinos ilustres que recorrieron este camino se encuentran figuras como Santa Teresa de Jesús, San Pedro del Alcántara, Cristóbal Colón y Miguel de Cervantes. Una red de caminos históricos Riolobos ha subrayado que, además del Camino Real de Guadalupe, existen otros 23 caminos de peregrinación que conforman una amplia red de rutas, como el Camino de los Montes de Toledo, Camino Levante y Camino Mozárabe, entre otros, que tienen un gran potencial para fomentar el turismo y el desarrollo económico de las regiones por las que pasan. Impacto del Año Santo Jubilar y las conexiones con Hispanoamérica Finalmente, la senadora ha recordado que el Año Santo Jubilar Guadalupense 2020-2022 fue un hito en la asistencia de peregrinos, y que el hermanamiento entre los santuarios guadalupanos de México y España en 2023 representa una gran oportunidad histórica para estrechar los lazos entre España y las comunidades autónomas implicadas, especialmente con México y el resto de Hispanoamérica, donde la devoción a la Virgen de Guadalupe sigue siendo de gran importancia. |
Agregar comentario