La saturación no cesa en el Servicio de Urgencias del HUT, que atiende a más de 5.500 pacientes desde el 1 de enero

  • CSIF denuncia nuevamente la falta de previsión y advierte de la situación límite que padece este servicio, que hoy mantiene a 60 pacientes a la espera de ingreso

La saturación no cesa en el Servicio de Urgencias del HUT, que atiende a más de 5.500 pacientes desde el 1 de enero
Objetivo CLM
Jueves, 11/01/2024 | Toledo | Toledo | Sociedad, Salud

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) denuncia que el Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Toledo (HUT) se mantiene colapsado, con otros 60 pacientes a la espera de ingreso y con una presión asistencial que no cesa.

Desde el pasado 1 de enero han sido atendidas 5.509 personas en las Urgencias del HUT, lo que supone una media de 551 pacientes al día, y se han efectuado un total de 1.031 ingresos.

Lejos de remitir, la incidencia de infecciones respiratorias se mantiene en niveles tremendamente elevados, pero a pesar de ello “siguen sin tomarse medidas, nuestros gestores hablan de situación controlada pero la realidad es que, nuevamente, ha habido una total y absoluta falta de previsión. Estas cifras de atención son una auténtica barbaridad, inadmisibles. El personal de Urgencias está sobrepasado, hay que recordar que venimos de la pandemia del Covid-19 y ahora con la falta de previsión habitual de todos los inviernos, psicológicamente es muy duro, es una tensión constante difícil de soportar”, explica Miguel Ángel González Canomanuel, médico de Urgencias en el HUT y delegado de CSIF Sanidad Toledo.

Es más, desde CSIF se advierte que la gravedad de las patologías de los pacientes, que se mide por los ingresos, es muy alta: ayer se registraron 135 ingresos en el Hospital Universitario de Toledo.

Desde la Central Sindical se insiste en el incremento de la plantilla estructural, la implementación de módulos de refuerzo y la recuperación de una Atención Primaria totalmente desbordada que, ante la imposibilidad de contar con citas médicas en plazos razonables, provoca que los pacientes, independientemente de la gravedad de las patologías, acudan a las urgencias de los servicios hospitalarios y puntos de atención continuada.

González Canomanuel subraya que “se están utilizando las Urgencias como el primer recurso asistencial por culpa de una mala cobertura sanitaria, faltan medios y recursos en todas las áreas”.

Asimismo, desde CSIF se señala que se ha ofrecido a la sociedad una falsa sensación de normalidad, impidiendo adoptar con antelación medidas como la mascarilla obligatoria cuando Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma con las tasas de incidencia respiratoria más altas de todo el país, o medidas conducentes a descongestionar la Atención Primaria.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam

Uso responsable del smartphone Advertisement

Anunciate con nosotros
Festival Internacional de Teatro Clásico

■ Nuestras Guías

  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • SmartCenter Ciudad Real
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas

Eurocaja Rural Máquina Tú

Canal Pozuelo