Santi Denia, campeón olímpico y albaceteño, recibe el galardón Cultural en los XX Premios “Vinos Ojos del Guadiana”>> El Progreso de Villarrubia homenajea al entrenador de la selección olímpica en una gala con tributo a La Oreja de Van Gogh Objetivo CLM Santiago Denia Sánchez, entrenador de la selección olímpica española de fútbol masculino que conquistó el oro en París 2024, será distinguido con el premio Cultural en la vigésima edición de los Premios Nacionales “Vinos Ojos del Guadiana”, organizados por la cooperativa El Progreso de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real). La gala, que se celebrará el 4 de abril en el complejo El Mirador de la Mancha, reunirá a figuras del deporte, la cultura y el sector agroalimentario, culminando con el concierto de “La otra Oreja”, tributo a La Oreja de Van Gogh. Denia, natural de Albacete y exjugador del Albacete Balompié y Atlético de Madrid, ha sido clave en el éxito del fútbol formativo español. Tras dirigir a las selecciones sub-17, sub-19 y sub-21, lideró al equipo olímpico hacia su segunda medalla de oro en la historia, igualando la hazaña de Barcelona 1992. «Para nosotros es un honor premiar a un hombre que lleva el nombre de Castilla-La Mancha a lo más alto», destacó Jesús Julián Casanova, presidente de El Progreso, recordando que en 2019 ya reconocieron a la selección femenina sub-17 campeona del mundo. Una noche de reconocimientos Además del galardón a Denia, la gala entregará el Premio Solidario “Viña Xétar Contigo” a ASCAMPAL (Asociación Castellanomanchega de Cuidados Paliativos), la Medalla de Honor a Andrés Gómez Mora, fundador de la DOP Aceite Montes de Toledo, y el premio Local “Olirrubia” a la nadadora Ángela Roncero Navarro, campeona de España promesas. El broche musical correrá a cargo de “La otra Oreja”, tributo liderado por Laura Batiste, cuya voz y presencia evocan a Amaia Montero. La banda, respaldada por músicos de renombre como el pianista Víctor Elías o el guitarrista Roberto Lavella, interpretará los éxitos que convirtieron a La Oreja de Van Gogh en un fenómeno musical. El Progreso: un legado centenario La cooperativa El Progreso, fundada en 1917 y con más de 2.300 socios —la mayoría mujeres—, no solo es un referente en producción de vino DO La Mancha y AOVE DOP Montes de Toledo, sino también en responsabilidad social. Su apoyo a la investigación contra el cáncer, el deporte femenino y ONGs la ha hecho merecedora de distinciones como el Premio a la Sostenibilidad Social de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha (2022). Con 13.000 hectáreas de cultivo y más de 160 premios internacionales —incluidos los recientes Sakura Women’s Wine Awards 2025 en Japón—, El Progreso exporta sus productos a todo el mundo. Su gala, patrocinada por empresas como Globalcaja, Agrovin y Caixabank, refuerza su compromiso con el territorio y la excelencia. Un palmarés con historia El premio Cultural de El Progreso ha reconocido en ediciones anteriores a figuras como el periodista Pedro Piqueras, el torero Aníbal Ruiz, la nadadora paralímpica Teresa Perales y programas emblemáticos como “Cuéntame” o “El Hormiguero”. Denia se suma así a una lista que refleja la diversidad y el impacto social de los homenajeados. |
Agregar comentario