El Ministerio de Sanidad traslada a la población una guía de recomendaciones para evitar ahogamientos y lesiones en los medios acuáticos y disfrutar de un baño seguro durante este verano.
Sanidad traslada a la población las recomendaciones para disfrutar de un baño seguro durante el veranoObjetivo CLM El Ministerio recuerda que los ahogamientos son un importante problema de salud pública y recalca que los incidentes acuáticos se pueden prevenir con las conductas adecuadas en playas, piscinas y otros lugares de baño. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha adoptado este año su primera resolución sobre la prevención de ahogamientos, en la 76 Asamblea Mundial de la Salud, celebrada el pasado mayo. La resolución acepta la invitación de la Asamblea General de las Naciones Unidas para que la OMS coordine acciones dentro del sistema de las Naciones Unidas sobre prevención de ahogamientos y facilite la celebración del Día Mundial para la Prevención de Ahogamientos el 25 de julio de cada año. Según las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, en 2019, se estima que murieron 236.000 personas por ahogamiento en el mundo. Según los últimos datos consolidados del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2021 fallecieron en España 510 personas (419 hombres y 91 mujeres) a consecuencia de sumersión y ahogamiento en medio acuático. En nuestro país las tasas de ahogamientos por 100.000 habitantes más altas se dan en los grupos de mayor edad de 80-84 años (2,9), 75-79 años (2.62) y 70-74 años (1.75), seguidas por los grupos de 20 a 24 años (1.75) Las consecuencias devastadoras de los ahogamientos son altamente prevenibles a través de medidas como instalar barreras para controlar el acceso al agua en piscinas y entornos acuáticos, enseñar a niños y niñas en edad escolar a nadar y competencias para la seguridad en el agua (significado de banderas y señales, uso de chaleco salvavidas, actuación ante corrientes de resaca, maniobras básicas de rescate y resucitación, etc.), o formar a las personas del entorno en rescate seguro y reanimación. Los factores de riesgo Se identifican varios factores de riesgo relacionados con los ahogamientos, y tener conocimiento de los mismos puede ayudar a prevenir accidentes. Son, principalmente, la adopción de conductas de riesgo, los momentos de relajación en la vigilancia de menores, bañarse en zonas sin vigilancia, el consumo de alcohol y otras drogas cerca o dentro del agua, las condiciones médicas como la epilepsia y los turistas no familiarizados con las particularidades de las aguas locales. Cabe recordar que se debe tener especial atención tanto con personas mayores como con menores de edad. La prevención: recomendaciones para un baño seguro La mejor prevención en el caso de los menores es la vigilancia, enseñarles a nadar y educarles para que respeten las normas de seguridad. Los ahogamientos se producen de forma rápida y silenciosa, la mayoría de las veces se había perdido de vista a la víctima durante menos de cinco minutos. Por lo tanto, vigílelos en todo momento cuando estén en el agua o jugando cerca de ella y no delegue esta responsabilidad en un niño más mayor. Además, no deje solo en ningún momento a un bebé o niño de corta edad en una bañera o piscina hinchable. Un bebé puede ahogarse en tan solo unos centímetros de agua.
|
Agregar comentario