Sanidad reparte más de 1,3 millones de vacunas pediátricas entre las comunidades y ciudades autónomas

>> Campaña de Vacunación

  • El miércoles 15 comienza en todo el país la administración de las dosis a la población entre 5 y 11 años.
     
  • El Ministerio de Sanidad insiste en la importancia de seguir priorizando las dosis de refuerzo en los mayores de 60 años, que es el colectivo más vulnerable.
     
  • Entre el mes de diciembre y enero España recibirá en torno a 2,5 millones de dosis de vacuna pediátrica de Pfizer/BioNTech.

Sanidad reparte más de 1,3 millones de vacunas pediátricas entre las comunidades y ciudades autónomas
Objetivo CLM
Lunes, 13/12/2021 | Madrid | Nacional | Sociedad, Salud, Coronavirus

Será el próximo miércoles 15 de diciembre cuando los respectivos servicios de salud autonómicos empiecen a inocular estas dosis.

Esta primera remesa se distribuye por criterios de población diana entre todas las Comunidades y Ciudades Autónomas. En el mes de enero está prevista la llegada de otra remesa de 1,2 millones de dosis (lo que superará los 2,5 millones de dosis) con el objetivo de vacunar a los 3,3 millones de niños y niñas de estas edades que se encuentran en nuestro país.

El Ministerio de Sanidad recomienda que la vacunación de este grupo de edad comience preferiblemente por las personas de alto riesgo y las cohortes de mayor edad (10 y 11 años). La segunda dosis de la vacuna pediátrica se administrará a las 8 semanas de la primera.

Hay que recordar que la presentación pediátrica de la vacuna Comirnaty (Pfizer/BioNTech) ha mostrado una eficacia frente a COVID-19 sintomático del 90,7% en los ensayos clínicos con niños y niñas entre 5 y 11 años y con una reactogenicidad más baja que en el grupo de 16 a 25 años.

La población infantil entre 5 y 11 años con antecedente de infección por SARS-CoV-2, independientemente de la fecha de confirmación, se vacunará de la siguiente manera: Con una sola dosis a partir de las 4 semanas después del diagnóstico de la infección o fecha de inicio de síntomas. En el caso de tener infección tras haber recibido la primera dosis, se completará la pauta con una segunda dosis tras la recuperación y cuando hayan transcurrido 4 semanas de la infección, manteniendo también el intervalo de 8 semanas respecto a la primera dosis.

El Ministerio de Sanidad insiste en la importancia de priorizar la administración de las dosis de refuerzo en aquellos colectivos como los sanitarios, sociosanitarios y mayores de 60 además de fomentar la primovacunación en personas que aún no se han vacunado.

Es importante remarcar la necesidad de recalcar los mensajes de precaución y cuidado ante el virus con el uso de la mascarilla en espacios cerrados y en abiertos donde no se pueda mantener la distancia de, al menos, 1,5 metros estipulada; el lavado de manos, la ventilación y, también, en el mantenimiento de la distancia social.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.
Sabores del Quijote | Diputación de Ciudad Real
Anunciate con nosotros
Nunca, nunca, nunca bajes la guardia

■ Nuestras Guías

  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
Canal Pozuelo