En 2014 se han creado 49 plazas nuevas en Castilla-La Mancha
Sanidad y Asuntos Sociales incrementa las plazas en centros de atención a personas con discapacidadObjetivo Castilla-La Mancha José Ignacio Echániz señala que “este aumento es un reflejo del compromiso del Gobierno de Cospedal con el sector de la discapacidad” Ciudad Real y Toledo son las provincias donde más aumenta el número de plazas En total se han creado 49 plazas nuevas durante 2014. De ellas, 32 pertenecen a centros ocupacionales, mientas que 17 se encuentran en centros de día. “Debemos ayudar a las personas con discapacidad y a sus familias, para ello ponemos a su disposición todos los recursos posibles. En concreto, el presupuesto se ha incrementado respecto al año anterior en 339.652 euros”, ha afirmado el titular de Sanidad y Asuntos Sociales. Esta convocatoria de subvenciones ha sido resuelta atendiendo al análisis de necesidades y a las propuestas de crecimiento de plazas de las propias entidades locales. Ciudad Real y Toledo son las provincias donde el incremento ha sido más notable, destacando las 27 nuevas plazas en la provincia de Toledo, el 50 por ciento de las cuales se encuentran en la comarca de La Sagra. Por su parte, en la provincia de Ciudad Real destacan los crecimientos de plazas de integración socio-laboral y en centros de día en los municipios de Manzanares, Daimiel, Alcázar, Almadén y Herencia. “El Gobierno de Castilla-La Mancha, en colaboración con el sector de la discapacidad, está haciendo un excelente trabajo de planificación de recursos, crecimiento de plazas, prevención y promoción de la autonomía personal de las personas con discapacidad”, ha incidido Echániz. A juicio del consejero de Sanidad, “la apuesta está siendo especialmente significativa en el ámbito de la atención temprana y en la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad, solamente posible gracias a una mayor empleabilidad y capacitación, tanto en centros como en el propio entorno”. Una ley de vanguardia en materia de discapacidad El consejero de Sanidad y Asuntos Sociales ha recalcado que “con esta ley, Castilla-la Mancha está forjando el futuro de miles de personas con discapacidad, que tienen los mismos derechos, y por lo tanto, deben tener igualdad de oportunidades”. Se trata de una norma ambiciosa y avanzada, que promueve su integración en todos los ámbitos de la vida. Este texto legislativo situará a Castilla-La Mancha en la vanguardia de la protección jurídica de los derechos de las personas con discapacidad. La norma hace un reconocimiento jurídico expreso de estas personas como titulares de derechos, al tiempo que eleva a la categoría de derecho su participación en la solución de todo lo que les afecta. |
Agregar comentario