La Roda acogerá en noviembre un taller para prevenir la violencia de género en jóvenes

  • Dentro del proyecto ‘En Mancha Júcar-Centro nos ponemos en tu lugar’ coordinado por Fademur C-LM, la cita tendrá lugar el 14 de noviembre
  • Esta acción llegará a nueve municipios de la provincia y pretende sensibilizar y prevenir este tipo de conductas desde edades tempranas, a través de las nuevas tecnologías

La Roda acogerá en noviembre un taller para prevenir la violencia de género en jóvenes
La Roda acogerá en noviembre un taller para prevenir la violencia de género en jóvenes
Objetivo CLM
Jueves, 10/10/2024 | La Roda | Albacete | Sociedad

La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de La Roda, María José Fernández, ha presidido en la localidad la presentación del proyecto comarcal ‘En Marcha Júcar-Centro nos ponemos en tu lugar’; un proyecto de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, sensibilización y prevención de la violencia de género dirigido a jóvenes adolescentes a través de las nuevas tecnologías.

En el acto han estado presentes el delegado de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Ramón Sáez, el presidente del Grupo de Desarrollo Rural Mancha Júcar-Centro, Juan Manuel Vandelvira y la responsable de FADEMUR C-LM en Albacete, Mariluz Fresneda.

“Este taller supone una continuidad a las muchas actividades que se realizan en La Roda a través del Centro de la Mujer, para trabajar la igualdad real entre hombres y mujeres y tratar la brecha existente, y temas tan complejos como la violencia de género”, ha asegurado María José Fernández. De ahí, que el Ayuntamiento de La Roda se haya sumado.

La edil de Igualdad también ha agradecido a la ADI Mancha Júcar-Centro que hayan elegido La Roda para presentar este proyecto provincial.

Como han explicado, el taller se realizará mediante la proyección de un corto a través de unas gafas de realidad virtual, en el que se mostrarán “situaciones que los jóvenes han normalizado” pero que “no lo son”, relacionadas con desigualdades entre géneros y violencia. Tras la sesión, se les pasará unos test a los jóvenes y con los resultados de todos los pueblos participantes se ofrecerán las conclusiones en una sesión final en el municipio de Barrax.

Entre los objetivos del proyecto se encuentra “convertir a la comarca en un referente de desarrollo territorial” basado en la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y contra la violencia de género en el mundo rural, a través de la formación y la concienciación sobre la perspectiva de género para “combatir los estereotipos machistas y sexistas a través de la última tecnología con las gafas de realidad virtual”, consiguiendo así que “nos den un feedback que nos sirva de termómetro en este tema en las zonas rurales”, ha asegurado Mariluz Fresneda.

“Queremos favorecer las relaciones en equidad y conocer la situación real de las y los adolescentes que viven en la zona rural sobre este tema”, han asegurado, implicando para ello a todos los agentes en la participación de actividades de coeducación en igualdad.

Por su parte, presidente del Grupo de Desarrollo Rural Mancha Júcar-Centro, Juan Manuel Vandelvira, ha explicado que ya se realizó una “experiencia piloto” en Barrax y las “conclusiones fueron demoledoras”, porque “nos reconocieron que muchos de los problemas que tienen no los trasladan a sus padres”.

En esta presentación se ha puesto de relieve el auge de las nuevas formas de ciberviolencia de género que se ejercen especialmente entre la juventud en redes sociales y a través de las nuevas tecnologías, y para prevenirlo se pretende con este proyecto “fomentar entre los participantes la creación de redes de ‘agentes violetas’ en coordinación con sus municipios, implicando a los jóvenes en la detección y prevención de la violencia de género en su entorno”.

Los municipios seleccionados son varios de los integrantes de la Asociación Para el Desarrollo Integral Mancha Júcar-Centro: Barrax, Fuensanta, La Gineta, Minaya, Montalvos, La Roda, Tarazona de la Mancha, Villalgordo del Júcar y Villarrobledo.

En La Roda se va a realizar el 14 de noviembre.

Para finalizar, delegado de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Ramón Sáez, ha ofrecido algunos datos de la inversión que los grupos de desarrollo local han realizado en la provincia de Albacete, provenientes de fondos europeos y canalizados por su consejería.

Según ha detallado, en Castilla-La Mancha se han destinado 176 millones de euros para los 29 grupos, de los cuales a la provincia le han correspondido más de 37 millones, que “a fecha de hoy se ha certificado más del 90 por ciento, lo que significa que estos grupos trabajan bien y llegan donde la administración no llegamos”.

“Esto permite que, con esos fondos europeos se haya generado una inversión privada de cien millones de euros, que se hayan generado 700 puestos de trabajo y se hayan consolidado un total de 3.000, lo que supone un ejemplo de lucha contra la despoblación en las zonas rurales”, ha finalizado Ramón Sáez.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
FENAVIN 2025
Anunciate con nosotros
HIPOTECAS 2025 Eurocaja Rural

■ Nuestras Guías

  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
  • SmartCenter Ciudad Real
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
Canal Pozuelo