La Consejería de Salud y Bienestar Social remitía esta mañana una nota de prensa para comunicar que en los últimos trece meses los hospitales de la provincia de Ciudad Real han reducido en 6.881 personas la lista de espera para consultas con el especialista y 3.086 pacientes menos están pendientes de intervención quirúrgica en alguno de los hospitales de la provincia en este periodo. Según la Consejería “se mantiene así la tendencia positiva que se viene registrando desde la puesta en marcha del Plan Extraordinario para reducir las listas de espera diseñado desde el Gobierno regional”.
Según los datos publicados por el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, el número de personas que esperaban una consulta con el especialista al cierre de 2012 en la provincia era de 38.807 personas y trece meses después están registrados 31.926 pacientes, lo que supone que se ha reducido en 6.881 personas la lista de espera en consultas. Por centros, destaca especialmente el esfuerzo realizado por los profesionales del Hospital de Ciudad Real que han conseguido reducir las esperas de consultas en un 80%, pasando de 8.033 pacientes pendientes de consulta al cierre de 2012 a 1.635 personas registradas en enero del presente año.
“Una tendencia que se ha experimentado también en los Hospitales Mancha Centro de Alcázar de San Juan y Gutiérrez Ortega de Valdepeñas con una reducción del 15% y el 20% en la lista de espera de consultas, respectivamente durante el mismo periodo”, prosigue la nota.
En cuanto a las esperas para técnicas diagnósticas, continúa la información “destacan las excelentes cifras conseguidas en el Hospital Mancha Centro que registra una reducción próxima al 70%, pasando de 6.010 pacientes en espera al cierre de 2012 a 1.827 personas registradas trece meses después. Esta misma circunstancia se ha producido en el Hospital Universitario de Ciudad Real que ha pasado de 594 pacientes a la espera de realizarse una prueba diagnóstica en diciembre del 2012 a 160 personas registradas a finales de enero del presente año”.
Respecto a las esperas quirúrgicas, la Consejería indica que a finales de 2012 había 14.454 pacientes pendientes de intervención en los distintos hospitales de la provincia y trece meses después la lista de espera registrada por el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha es de 11.368 pacientes.
Los gerentes de los seis hospitales públicos de la provincia han coincidido en señalar que “el esfuerzo de todos los profesionales está obteniendo importantes beneficios para los pacientes”, así como han subrayado la importancia de “mantener una visión de conjunto y realizar un análisis evolutivo de estas cifras”.
“En este sentido, aunque en el mes de enero la reducción de la lista de espera quirúrgica ha sido menor que el mes anterior debido al periodo de Navidad, se mantiene un cambio de tendencia que se ha reflejado también en una mejora de los tiempos medios de espera para ser operado en los hospitales de Ciudad Real”, cuenta la información institucional.
Por centros, destacan los hospitales de Manzanares, Puertollano y Valdepeñas que según sus datos han disminuido el tiempo medio de espera por encima del resto. En el caso del Hospital Virgen de Altagracia de Manzanares se ha pasado de 860 personas en lista de espera al cierre de 2012 a 442 personas en a finales de enero del presente año. Y en el Hospital Gutiérrez Ortega de Valdepeñas con 337 pacientes menos en la lista de espera quirúrgica que hace trece meses.
El Hospital Universitario de Ciudad Real ha reducido en el mismo periodo en 1.659 personas la lista de espera, al igual que los Hospitales de Tomelloso y Mancha Centro de Alcázar de San Juan, que registran un descenso en términos cuantitativos de 344 y 253 pacientes pendientes de operación, respectivamente. El Hospital Santa Bárbara de Puertollano contaba a finales de enero de este año con 1.043 pacientes en lista de espera, 75 menos que hace 13 meses.
Respuesta de la oposición
El secretario general del PSOE en la provincia de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha reaccionado horas después a la nota, y ha definido el plan de reducción de listas de espera como “el milagro de los panes y los peces pero a la inversa tras constatarse que dichas listas han aumentado en la provincia de Ciudad Real". "Así, de acuerdo a las cifras publicadas por el Sescam relativas al pasado mes de enero, en la provincia de Ciudad Real hay 11.238 pacientes a la espera de ser intervenidos quirúrgicamente, cuando en diciembre había un total de 10.774. Ello quiere decir que pese al plan extraordinario anunciado por el consejero de Sanidad y Asuntos Sociales, José Ignacio Echániz, estas listas de espera han aumentado en 464 pacientes".
En base a esas estadísticas que ofrece el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha a las que poca credibilidad concede el responsable socialista, se observa que las listas quirúrgicas han aumentado en cuatro de los seis centros hospitalarios que hay en la provincia de Ciudad Real, con la situación alarmante del Mancha Centro de Alcázar de San Juan, que acumula 4.935 usuarios en lista de espera quirúrgica, el 43,9% de todos ellos. "Pero es que si comparamos las listas de espera quirúrgica de los casi tres años que Cospedal lleva al frente de la Junta de Comunidades, la conclusión es demoledora, ya que han aumentado más de un 75% en la provincia de Ciudad Real, lo que deja bien claro el grado de deterioro del sistema sanitario público en manos del Partido Popular".
Caballero ha descrito situaciones que incluso resultan “cómicas”, como el hecho de “ver informaciones de que solo quedan dos personas en la lista de espera para resonancias magnéticas cuando todos conocemos gente que le han dado para diciembre de 2015 para hacerse precisamente una resonancia magnética”. El socialista ha lamentado lo que está haciendo con las listas de espera el Gobierno que preside María Dolores de Cospedal. “Aquí teníamos una atención sanitaria que era orgullo de todos los castellano-manchegos gracias al esfuerzo conjunto de los profesionales y de las administraciones públicas, y se han cargado la sanidad de Castilla-La Mancha”.
“Es de risa la situación en la que se encuentran las listas de espera y es para llorar al ver la manipulación que están haciendo de las mismas”, ha concluido el secretario provincial del PSOE de Ciudad Real.
Agregar comentario