Los Reyes visitan el Hospital de Parapléjicos de Toledo, referente nacional con 50 años de innovación en lesión medular>> El centro, con 700 profesionales, atendió a 238 nuevos pacientes en 2024 y multiplicó por 15 su inversión en investigación desde 2015 Objetivo CLM Los Reyes de España, Felipe VI y Letizia, acompañados por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, han recorrido este miércoles el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, en su 50º aniversario, para conocer su labor como centro público de referencia nacional en tratamiento e investigación de lesiones medulares. Durante la visita, guiada también por el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, las autoridades destacaron avances como el sistema Lokomat Infantil —un exoesqueleto robótico para rehabilitación pediátrica— y el pabellón deportivo ‘Estrella de los Mares’, donde los pacientes practican desde hipoterapia hasta parakárate. Un modelo integral: de la ciencia al deporte adaptadoEl recorrido ha incluido la Unidad de Terapia Ocupacional, enfocada en recuperar la autonomía de los pacientes en actividades cotidianas, y el laboratorio de neurofisiología experimental, que estudia alteraciones neuronales tras lesiones medulares. García-Page ha subrayado que el hospital, acreditado como Centro de Referencia Nacional (CSUR) desde 2012, combina “investigación traslacional y atención multidisciplinar” con un equipo de 700 profesionales. En 2024, el centro ha atendido a 238 nuevos pacientes (66,9% hombres y 33% mujeres, con una media de edad de 50 años), sumando más de 14.000 casos en sus cinco décadas de historia. Además, ha incorporado actividades como piragüismo indoor y paracanoa a su programa terapéutico. Apuesta por la ciencia: inversión x15 e impacto internacionalEl Gobierno regional ha multiplicado por 15 la inversión en investigación entre 2015 y 2023, trasladando los laboratorios a un nuevo edificio y creando el Instituto de Investigación Sanitaria de CLM (IDISCAM). “Hemos posicionado a la región en el mapa científico global”, afirmó García-Page, destacando que el hospital alberga a casi un centenar de investigadores que trabajan junto a pacientes en estudios sobre el sistema nervioso central. Este impulso ha permitido desarrollar líneas de investigación básica y clínica reconocidas internacionalmente, consolidando al centro como un espacio donde “ciencia y humanización van de la mano”, según destacaron durante la visita. Datos clave del Hospital Nacional de Parapléjicos en 2024
La visita real ha culminado con un reconocimiento al modelo de rehabilitación integral del centro, que abarca aspectos sociales, laborales y psicológicos, además de los médicos. “No solo tratamos lesiones; ayudamos a reconstruir vidas”, resumió un portavoz del hospital. |
Agregar comentario