Repsol recibe el reconocimiento del Plan de Empleo de Cruz Roja Ciudad Real por su colaboración en el proyeto ´Mujeres en la Industria´

>> Impulsando el talento femenino

La compañía ha impulsado la formación de mujeres en situación de vulnerabilidad social en las factorías de GLP (Butano), Lubricantes y Asfaltos y Especialidades, que Repsol tiene en el territorio nacional. En Puertollano, el programa se puso en marcha en el mes de junio con la firma de un convenio de colaboración para el desarrollo de esta iniciativa. 

Repsol recibe el reconocimiento del Plan de Empleo de Cruz Roja Ciudad Real por su colaboración en el proyeto ´Mujeres en la Industria´
Objetivo CLM
Jueves, 30/11/2023 | Puertollano | Ciudad Real | Sociedad

Repsol ha recibido el reconocimiento de Cruz Roja Ciudad Real por su colaboración e impulso en el proyecto ‘Mujeres en la industria’ que ha consistido en ofrecer formación especializada para facilitar la incorporación al mercado laboral de mujeres en situación de vulnerabilidad social en sus negocios de GLP (Butano), Lubricantes y Asfaltos y Especialidades. El plan de empleo que desarrolla Cruz Roja en toda España tiene como objetivo colaborar con empresas para facilitar el acceso a empleo de calidad a personas con dificultades y en este sentido, Repsol ha sido una de las entidades reconocidas por su compromiso y cooperación.

Repsol firmó en el mes de junio un convenio de colaboración con Cruz Roja para promover la formación y fomentar la incorporación laboral en el ámbito industrial de mujeres en riesgo de vulnerabilidad social. Este convenio ha permitido que cerca de treinta mujeres hayan realizado formación teórica y práctica en las factorías de GLP, Lubricantes y Asfaltos que Repsol tiene en cinco localidades españolas.

Al acto de entregan han asistido los gerentes de las factorías de Puertollano, Manuela Pizarro, gerente de GLP (Butano) y José Vicente Ortiz, gerente de Asfaltos.

Desde su programa de Plan de Empleo, Cruz Roja trabaja con el propósito de sensibilizar a las empresas sobre las dificultades de las personas en situación desfavorecida y sus obstáculos de acceso al empleo. Las acciones de intervención para aumentar la empleabilidad de estas personas se llevan a cabo mediante la información, orientación, formación, el entrenamiento de competencias y el acompañamiento hacia el empleo, con el objetivo de contribuir a una toma de decisiones encaminadas a mejorar su futuro laboral.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
FENAVIN 2025
Anunciate con nosotros
HIPOTECAS 2025 Eurocaja Rural

■ Nuestras Guías

  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • Nace Objetivo CLMN Solutions: Comunicación, Producción Audiovisual y Servidores Web para Empresas y Profesionales
  • SmartCenter Ciudad Real
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • Decor Quality Cabeceros de cama
Canal Pozuelo