El sindicato agrario UPA ha trasladado a la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha su preocupación por cómo afectará la aplicación del Coeficiente de Admisibilidad de Pastos (CAP) en las ayudas que reciban en los próximos años los ganaderos profesionales
UPA alerta de la reducción de la superficie de pasto que puede recibir ayudasObjetivo CLM - EFE La aplicación de este coeficiente ha sido uno de los asuntos que ha centrado la reunión que la directora general de Agricultura y Ganadería, Cruz Ponce, ha mantenido con el secretario general de UPA Castilla-La Mancha, Julián Morcillo. El sindicato ha explicado en nota de prensa que algunos ganaderos, sobre todo los que aprovechan tierras de pastos para justificar la superficie admisible para acogerse a la Política Agraria Comunitaria (PAC), han visto reducida considerablemente su superficie elegible con derecho a ayuda por la aplicación del CAP. Según UPA, existen comarcas concretas de Castilla-La Mancha donde este problema es generalizado y donde desarrollan su labor ganaderos profesionales con especies ovina, caprina y bovina que sacan a pastar todos los días del año su rebaño. Ha añadido que "esta actividad es la única que mantiene y fija población en muchos municipios como en los de las comarcas toledanas de la Sierra de San Vicente y La Jara, y Nerpio, en Albacete, entre otras". UPA ha asegurado que la Consejería de Agricultura está dispuesta a revisar las zonas donde se demuestre que hay ganaderos profesionales con especies que pasten y la superficie elegible no se corresponda con la realidad de las explotaciones. Para ello, se establecerán zonas "prácticas locales de pastoreo", que permitan cumplir con la normativa comunitaria y salvar la situación de los ganaderos afectados. |
Agregar comentario