Unos 340 alumnos ciegos o con discapacidad visual inician nuevo curso en CLM

Alrededor de 340 estudiantes ciegos o con discapacidad visual grave, desde Educación Infantil hasta Bachillerato y Formación Profesional, comienzan un nuevo curso con apoyo de profesores y técnicos de la ONCE y de la Consejería de Educación

Imagen: Unos 340 alumnos ciegos o con discapacidad visual inician nuevo curso en CLM
Objetivo CLM. EFE
Lunes, 14/09/2015 | Región | Portada, Sociedad, Educación

En todo el país son 7.500 los estudiantes que reciben apoyo de la ONCE, y en el caso de Castilla-La Mancha entre 340 alumnos con atención educativa hay 64 escolares en Infantil, 73 en Primaria, 63 en la ESO, 16 en Bachillerato y 14 en Formación Profesional.

Además, 26 se preparan en la universidad para obtener los conocimientos y aptitudes que les cualifiquen para su posterior incorporación al mercado laboral, y el resto están inscritos en enseñanzas de otro tipo, según ha informado la ONCE en un comunicado.

La mayoría de estos estudiantes se escolariza en centros de enseñanza ordinarios ya que la inclusión en un ámbito educativo normalizado sigue la legislación vigente, según la cual existe un único sistema en el que prevalece el derecho de cualquier alumno a recibir una atención educativa equitativa y de calidad, respetando sus necesidades específicas para posibilitar su plena inclusión educativa y social, ha añadido la ONCE.

Para lograr que estos alumnos puedan seguir sus enseñanzas hay equipos de atención educativa a personas ciegas (fruto de convenios entre la ONCE y la Consejería de Educación) que trabajan "intensamente" para planificar el curso escolar y facilitar a alumnos, profesores, centros y familias, los recursos que necesiten para facilitar su aprendizaje.

Así, para cada nuevo curso, los servicios de producción bibliográfica de la ONCE trabajan para que los alumnos ciegos dispongan, desde el primer día de clase, de los mismos libros de texto que sus compañeros, pero transcritos al sistema braille, y la documentación necesaria en formato accesible.

Para cada alumno se elabora un Plan Individualizado de Atención, según sus necesidades, y se le asigna un maestro itinerante encargado, entre otras funciones, de asesorar al centro y al profesor de aula, asesorar y orientar a las familias y realizar el apoyo directo que necesite cada alumno.

Además, este maestro de apoyo itinerante coordina y realiza el seguimiento de la intervención del resto de los profesionales del equipo específico, con el objetivo de conseguir la mayor autonomía del alumno y responder a las necesidades planteadas por el profesorado de los centros y las familias.

En Castilla-La Mancha la ONCE y la Consejería de Educación mantienen un acuerdo desde que el Gobierno regional asumió las competencias, que está pendiente de actualizarse a la legislación vigente y a las nuevas necesidades del alumno, con lo que se firmará un nuevo convenio en los próximos meses, según esta organización.

Te puede interesar

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.

Actua - Recicla > Consermancha

Cuenta Bienvenida EUROCAJA RURAL
Anunciate con nosotros

JCCM Día de la Región

■ Nuestras Guías

  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
Canal Pozuelo