El pasado 8 de Mayo un cálamo dejaba el mundo terrenal para formar parte del mundo celestial y de la historia de la Literatura Española. Partía hacia la Gloria de los inmortales, a los 97 años, Mercedes Salisachs.
Hija de un adinerado industrial recibió una esmerada educación liberal-conservador, llegando a estudiar peritaje mercantil en la Escuela de Comercio.
Durante la Guerra Civil Española se refugió junto a su familia en San Sebastián. Llegó a trabajar como directora editorial de Plaza & Janés y como decoradora.
En su adolescencia escribió algunas historias de corte romántico. En 1956 gana el Premio Ciudad de Barcelona con la obra Una mujer llega al pueblo; en 1983 el premio Ateneo de Sevilla con El volumen de la ausencia y el 2004 el premio Fernando Lara con El último laberinto. Tiene además en su poder la Gran Cruz de Alfonso X El Sabio concedida en 1999.
La escritora catalana, ganadora del Premio Planeta en 1975 por La gangrena estaba considerada como una de las escritoras en activo más longevas del mundo.
Uno de sus cinco hijos , Miguel , falleció en accidente de tráfico en Francia con veintiún años, convirtiéndose en su fuente de inspiración para dar vida a una de sus novelas más conocidas y reconocidas “La gangrena”.
“La gangrena” es la crónica de un drama individual. Narra la vida y evolución de un chico de una familia humilde, desde su niñez en los años de la Dictadura hasta el final de ésta, cuando acaba por convertirse en un hombre rico y poderoso. Las humillaciones, la ambición, las experiencias amorosas del protagonista, dentro de la gran crónica de la historia del país desde la posguerra a los años setenta.
En su novela Goodbay, España retrata la vida de la reina Victoria Eugenia contribuyendo con nuevos datos como fue la vidad de esta soberana. Con esta obra ganó el Premio de Novela Histórica Alfonso X El Sabio 2009.
De ella ha dicho José Manuel Lara “ Mercedes Salisachs ha sido para mí más que una escritora”. Autora polifacética, pionera y alejada del mundo literario.
Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora. Y sin duda Mercedes Salisachs ha dejado muchos libros donde poder encontrar y vivir las aventuras que por nosotros mismos no nos atrevemos a materializar.
Añadir nuevo comentario