Los sindicatos UGT y CCOO calculan que el Plan Extraordinario de Empleo se podrá empezar a aplicar en octubre, una vez realizado el desarrollo normativo, y que deben tener prioridad los desempleados que no cobran ninguna prestación.
"Hay gente que no puede esperar más", han asegurado los secretarios regionales de CCOO y UGT, José Luis Gil y Carlos Pedrosa, en una rueda de prensa sobre el Plan Extraordinario de Empleo aprobado ayer por el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha.
Gil ha destacado que, siendo muy importantes las iniciativas para fomentar el empleo entre los jóvenes y los mayores de 55 años, lo fundamental del plan es que las 120.000 personas en paro y sin ninguna cobertura van a poder acceder a empleos de seis meses, a jornada completa y por el salario mínimo interprofesional.
Ha indicado que se trata de un plan que los sindicatos han negociado, "es nuestro plan", y recoge las principales reivindicaciones que venían reclamando las centrales sindicales.
Pedrosa, por su parte, ha reclamado al Gobierno regional celeridad y presupuesto para la puesta en marcha de las medidas del plan, que se desarrollará mediante decretos y órdenes, y al resto de los partidos, que apoyen "lealmente" lo que es, ha dicho, "una necesidad imperiosa".
A los ayuntamientos y diputaciones les ha pedido también que dirijan todos sus esfuerzos presupuestarios a esta iniciativa, que no hagan otros planes porque ya "hay un plan de empleo que debe contar con el apoyo de todos".
También ha destacado que el plan entronca con las reivindicaciones sindicales de los últimos años y la "necesidad apremiante de urgencia humanitaria" que tienen las personas que llevan "no meses sino años" desempleadas y en cuyas casas no entra ningún ingreso.
Ha recordado que Castilla-La Mancha es de las regiones europeas con mayor tasa de paro juvenil, y también donde los parados mayores de 55 años tienen muy difícil poder reengancharse al mercado laboral.
Gil también ha saludado que con el nuevo gobierno se estén aplicando ya nuevas políticas que tienen presentes a las víctimas de la crisis.
Los dos dirigentes sindicales, asimismo, han subrayado que se haya retomado el diálogo social y han apuntado su interés por seguir hablando con el ejecutivo para que la gente mejore su vida cotidiana y se recupere lo que se ha perdido en sanidad o en educación en los últimos cuatro años.
Además, esperan ser llamados por el Gobierno regional para dialogar sobre los presupuestos de la Junta para 2016, así como hablar también con la patronal, con la que hay elementos que "enturbian" la relación.
Agregar comentario