UGT CLM alerta del crecimiento de accidentes mortales de trabajadores temporales y sigue pidiendo a la Junta la firma del acuerdo con Fiscalía e Inspección

>> Tras conocer los datos de siniestralidad laboral del 1er semestre de 2018

Aunque en los primeros seis meses de 2018 hayan descendido los accidentes laborales en la región el sindicato ve con preocupación que, según los índices de incidencia, CLM sea la segunda comunidad con mayor siniestralidad laboral y Guadalajara la primera provincia de España

Objetivo CLM
Martes, 16/10/2018 | Región | Portada, Sociedad

UGT Castilla-La Mancha alerta de que el 69% de los 13 accidentes laborales que han acabado en muerte en la región en el primer semestre de 2018 los han sufrido trabajadores temporales e insta una vez más al Gobierno regional a firmar el acuerdo de seguridad laboral con la Fiscalía y la Inspección de Trabajo para que CLM deje de encabezar las listas de siniestralidad laboral.

Según los últimos datos de la Dirección General de Trabajo, Formación y Seguridad Laboral correspondientes al primer semestre de 2018, la región se sitúa una vez más como la segunda comunidad autónoma con más siniestralidad laboral, solo por detrás de Baleares, con un índice del 331,37. Pero la provincia de Guadalajara es la peor parada, ya que registra la mayor siniestralidad de toda España, con un índice de 413,7, mientras que la media nacional es del 276,39.

Para Carlos Pedrosa, secretario general de UGT CLM, esto se debe “indudablemente” a la falta de formación y de información en salud laboral que reciben los trabajadores con este tipo de contratos y urge al Gobierno regional a alcanzar el acuerdo de seguridad laboral.

“La siniestralidad laboral y la prevención de los accidentes de trabajo no está en la agenda política de ningún partido ni en CLM ni en España, cuando existía esa colaboración entre administraciones había mejor prevención pero hasta la fecha no hemos tenido ni respuesta de la Junta”, ha afirmado Pedrosa.

A la vez, UGT se alegra de que en este primer semestre de 2018 haya habido 417 accidentes menos que en el mismo periodo de 2017 pero considera que los 27.695 registrados este año siguen siendo demasiados. Además, ve con preocupación que el crecimiento de los accidentes con baja pueda deberse a que se estén produciendo incidentes más graves y a que la seguridad de los trabajadores se esté descuidando año tras año. Algo que preocupa especialmente en el sector de la construcción, donde el índice de incidencia ha aumentado un 1,6% con respecto al año pasado, habiéndose registrado 140 accidentes más. 

Por sectores,  el sector servicios sigue registrando altos niveles de siniestralidad, más del 50% de los accidentes laborales se producen en trabajos de hostelería, limpieza, logística o en los servicios públicos, entre otros. Los datos también reflejan que los siniestros aumentan en los desplazamientos para ir o volver del trabajo, concretamente un 3,2%, y que la franja con más accidentes laborales es la de 40 a 44 años.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.

Advertisement

Anunciate con nosotros
Nunca, nunca, nunca bajes la guardia

■ Nuestras Guías

  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
Canal Pozuelo