SATSE reclama al SESCAM la creación de un Centro de Referencia en Castilla-La Mancha

Para luchar contra las enfermedades infectocontagiosas, como el ébola. 

imagen de  SATSE reclama al SESCAM la creación de un Centro de Referencia en Castilla-La Mancha
Objetivo CLM
Martes, 14/10/2014 | Castilla-La Mancha | Región | Salud, Ébola

El Sindicato de Enfermería, SATSE Castilla-La Mancha, ha pedido al SESCAM la creación de un Centro de Referencia Regional en Castilla-La Mancha para luchar contra las enfermedades infectocontagiosas, como el ébola.

 

Este Centro debe estar complementado con las  ‘Unidades  de cuidados especiales’ en los distintos hospitales de la región (al menos uno en cada provincia), que estarían integradas por un equipo multidisciplinar para el estudio de los posibles casos de ébola, antes de su derivación al hospital de referencia de Castilla-La Mancha. Todo ello, con el fin de “garantizar la salud de los pacientes y de los profesionales sanitarios”.

 

Así lo ha expresado el secretario general de SATSE Castilla-La Mancha, Alejandro Laguna, en el escrito dirigido al director gerente del SESCAM, Luis Carretero, en el que le propone la adopción de distintas medidas para garantizar la seguridad de los ciudadanos y de los profesionales.

 

En el escrito, el Sindicato de Enfermería traslada al SESCAM que estas ‘Unidades  de cuidados especiales’, que funcionarían a modo de  alerta, deberían estar integradas por un equipo de profesionales formado al máximo nivel y un sistema de circuito de funcionamiento independiente por completo del resto del hospital, para evitar cualquier probabilidad de infecciones cruzadas.

 

Además se indica que, tanto en las unidades especiales de cada hospital como en la del Hospital de referencia de Castilla-La Mancha, los profesionales que las integren deberían serlo de forma voluntaria y con el mayor nivel de preparación.

 

Desde el Sindicato de Enfermería se pide igualmente la convocatoria urgente de una Mesa Sectorial de Sanidad para coordinar la gestión y con el fin de que los representantes de los trabajadores conozcan las medidas tomadas hasta el momento y las que se tomarán a partir de ahora.

 

Asimismo, el Sindicato de Enfermería reclama que se dote a las unidades y centros sanitarios del material y equipos de protección individual (E.P.I.) necesarios y con el mayor nivel de protección, acorde al riesgo que supone el virus del ébola y de la formación e información necesaria a los profesionales.

 

SATSE ha lamentado la falta de información que se ha venido produciendo por parte de las autoridades sanitarias hacia los representantes de los profesionales, a los que, además, no se les ha consultado y pedido colaboración para informar a la totalidad de profesionales, tanto a los directamente implicados como al resto.

 

SATSE ha vuelto exigir que se investigue el origen del contagio de la auxiliar de enfermería en Madrid y las circunstancias que lo han permitido, y ha reiterado que, una vez concluida la investigación, pedirá responsabilidades a todos los niveles que sea necesario.

Te puede interesar

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.
Cuenta Bienvenida EUROCAJA RURAL
Anunciate con nosotros
Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales

■ Nuestras Guías

  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • SmartCenter Ciudad Real
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
Canal Pozuelo