La tasa de vacunación infantil en C-La Mancha ronda el 96-98 por ciento

La tasa de vacunación infantil en Castilla-La Mancha ronda el 96-98 por ciento, una cobertura que es similar en todas las comunidades autónomas y que refleja que el fenómeno que ha surgido en determinados entornos naturistas contra la vacunación "no se vive de forma significativa" en la región

Imagen: La tasa de vacunación infantil en C-La Mancha ronda el 96-98 por ciento
Objetivo CLM. EFE
Viernes, 05/06/2015 | Región | Portada, Salud

La directora general de Salud Pública, Drogodependencias y Consumo, María Dolores Rubio, ha afirmado en declaraciones a Efe que la tasa de vacunación varía un poco de un año a otro, ya que hay desplazamientos de una comunidad a otra o porque en el momento de la vacunación, el niño presenta algún tipo de contraindicación, como que tenga fiebre por alguna causa.

"En general, en Castilla-La Mancha la población conoce y es consciente de que hay que vacunar, porque es una medida eficaz de prevenir las enfermedades", ha resaltado Rubio, que ha incidido en que la vacunación y la higiene son las medidas más eficaces para evitar las enfermedades infecciosas.

Por ello, ha propuesto "convencer" a quienes se muestran contrarios a la vacunación de la importancia de estas medidas de prevención y, para ello, ha abogado por aportar "el conocimiento médico, la investigación científica y la evidencia científica que demuestran los resultados positivos frente a las creencias particulares".

"Se juega con la vida de los niños", ha alertado Rubio, que ha señalado que las enfermedades infecciosas en los niños eran un problema muy importante a finales del siglo XIX y casi mediados del siglo XX que tenía como consecuencia una alta tasa de mortalidad infantil, mientras que en la actualidad, "gracias a los programas de vacunación, España tiene una de las tasas de mortalidad infantil más bajas del mundo".

En cualquier caso, ha afirmado que las autoridades sanitarias "no deben bajar la guardia" y ha apostado por continuar haciendo campañas de prevención y mentalización de la importancia que tienen la vacunas, basadas en "evidencias científicas", aunque "algunas personas tengan determinadas creencias"

"Si hay que abrir un debate serio en cuanto a qué hay que hacer para que los padres no adopten una responsabilidad de no vacunar a sus hijos habrá que ponerlo sobre la mesa", ha considerado Rubio.

En la actualidad, los programas de salud infantil desarrollados en los centros de salud de atención primaria comienzan cuando el bebé está recién nacido y son derivados a su pediatra correspondiente.

En ese momento, ha explicado Rubio, tanto el pediatra como la enfermera, aportan a los padres la información necesaria para la correcta alimentación y cuidado del bebé, y en ello se incluye la incorporación al programa de vacunación infantil. 

Te puede interesar

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.

Actua - Recicla > Consermancha

Cuenta Bienvenida EUROCAJA RURAL
Anunciate con nosotros
Se buscan UCLMERS

■ Nuestras Guías

  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • SmartCenter Ciudad Real
Canal Pozuelo