La FAPE cree que CMT no respetó el código deontológico al tratar el ébola

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) ha considerado que la presentación del programa "No nos moverán" realizada por Yolanda Guirado, en la Televisión de Castilla-La Mancha (CMT) en el que se informó sobre el ébola no ha respetado el Código Deontológico de la FAPE

Imagen: La FAPE cree que CMT no respetó el código deontológico al tratar el ébola
Objetivo CLM - EFE
Martes, 02/06/2015 | Región | Portada, Salud

En la resolución de la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología de la FAPE, a la que ha tenido acceso Efe, se considera que la presentación de este programa emitido el 8 de octubre de 2014 no se ha respetado el principio 4 del código deontológico, ni en su apartado referido al tratamiento informativo de asuntos en que medien "elementos de dolor o aflicción", ni el que refuerza la "intimidad en el caso de personas ingresadas en centros sanitarios".

La FAPE de Castilla-La Mancha pidió a dicha comisión que se estudiara la posibilidad de abrir un expediente deontológico a este programa, debido a que el 8 de octubre, en el programa de análisis político "No nos moverán" de CTM, la subdirectora de informativos y conductora del espacio, Yolanda Guirado, abrió el programa llevando unos guantes como los empleados por el personal sanitario.

Además, señala que, mirando a la cámara, Guirado se tocó la cara, escenificando el momento del contagio, y a continuación dijo: "¿un simple gesto o un error?. Hasta los más grandes, hasta los más valientes, cometen fallos".

En su argumentación, la FAPE admite que la crisis del ébola en España, con un primer caso de contagio en un país europeo, ha tenido una gran repercusión en la opinión pública de España y de otros países, ha alentado un "intenso debate político" y, por lo tanto, se trata de un "acontecimiento social, sanitario y también político".

Por lo tanto, se justifica el interés público y general en todo lo relacionado con este caso, si bien señala que no se podía obtener la versión personal y directa de la enferma por el ébola porque estaba aislada y con "merma de sus facultades".

Además, recuerda que la información de que el contagio podría haberse producido por un error profesional, por un gesto no controlado, fue facilitada a los medios de comunicación en una comparecencia pública que difundida en todos los medios de comunicación y cuya información fue aportada por el jefe de medicina interna del Hospital Carlos III.

Por lo tanto, la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología de la FAPE considera que "No nos moverán" no proporcionó una información novedosa, sino que la cuestión diferencial radicó en el tratamiento de la información, "en la puesta en escena con un concluyente juicio de valor trufado de presunta ironía o suficiencia".

Por ello, considera que la misma información, con la misma fuente, se pudo facilitar a la audiencia "en el mismo informativo, de forma más cautelosa, más formal y considerada y más profesional, con menos teatralidad e intención y con más rigor informativo".

Te puede interesar

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.

Anúnciate con nosotros

Accede a nuestras Guías
Eurocaja Rural Carrera Solidaria contra la ELA
Anunciate con nosotros

■ Nuestras Guías

  • Restaurante Podenco | Cocina mediterránea en Ciudad Real
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • Rent a Car Ciudad Real Alquiler de vehículos
Canal Pozuelo