Investigadores del Hospital de Ciudad Real datan la creación de la primera escuela de Enfermería del mundo

El objetivo de la investigación, presentada en el IX Congreso internacional de Historia de la Enfermería, es poner en valor el papel de estos profesionales a lo largo de la historia

Imagen: Investigadores del Hospital de Ciudad Real datan la creación de la primera escuela de Enfermería del mundo
Objetivo CLM
Viernes, 29/05/2015 | Región | Portada, Salud

Los investigadores Ahmed Dusuky  y Ángel Pozuelo, neurocirujano y bibliotecario del Hospital General Universitario de Ciudad Real, centro dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, datan la creación de la primera Escuela Superior de Enfermería y matronas creada en el mundo en el año 1832 en Abú Zabel, El Cairo (Egipto).

Así lo presentaron en el IX Congreso Internacional de Historia de la Enfermería celebrado en Santander con motivo de la conmemoración del primer centenario del reconocimiento oficial por el Gobierno español de la titulación de Enfermería y el programa educativo correspondiente a la profesión enfermera.

Al congreso asistieron más de trescientos investigadores con importantes aportaciones a la revisión de la historia de esta disciplina por investigadores de Estados Unidos, Portugal, Canadá y otros países, destacando los estudios españoles.

El objetivo del estudio de los investigadores del Hospital de Ciudad Real es poner en valor el papel de la Enfermería a lo largo de la Historia y las aportaciones que estos profesionales han realizado desde los inicios en la mejora de los cuidados y el desarrollo de la sanidad.

Atención de la población femenina e infantil

La investigación de Dusuky y Pozuelo analiza la reforma sanitaria del país del Nilo llevada a cabo a partir de 1825 por un grupo de médicos occidentales bajo el patrocinio del virrey de Egipto. En este contexto, los investigadores del Hospital de Ciudad Real han datado la creación en el año 1832 de la primera escuela de Enfermería y matronas del mundo o escuela de hakimas denominada Madrasat al Kabilat.

Según el estudio, la escuela fue creada por la necesidad de ofrecer una atención sanitaria más amplia a la población femenina e infantil de Egipto. No obstante, inicialmente estaba vinculada al ejército y fue haciéndose extensiva posteriormente al resto de la población civil, ofreciendo asistencia sanitaria en  (vacunaciones, cirugía menor y curas, entre otras.

Desde el punto de vista educativo, contaba con un programa educativo tanto teórico como práctico de seis años de duración patrocinado por el gobierno con un importante impacto social y desarrollo demográfico del país, debido a las nuevas técnicas sanitarias que las tendencias científicas, médicas y de cuidados demandaban para el pueblo egipcio.

Te puede interesar

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.

Anúnciate con nosotros

Accede a nuestras Guías
Eurocaja Rural Carrera Solidaria contra la ELA
Anunciate con nosotros

■ Nuestras Guías

  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • Restaurante Podenco | Cocina mediterránea en Ciudad Real
  • Rent a Car Ciudad Real Alquiler de vehículos
Canal Pozuelo