Estudios de la UCLM recomiendan la actividad física moderada durante embarazo

Tres estudios realizados en el Centro de Estudios Sociosanitarios (CESS) de Cuenca consideran muy recomendable que las embarazadas realicen actividad física moderada, ya que reduce sensiblemente la posibilidad de padecer diabetes gestacional y aumenta las probabilidades de un parto "normal", entre otros beneficios

Imagen: Estudios de la UCLM recomiendan la actividad física moderada durante embarazo
Objetivo CLM - EFE
Martes, 02/06/2015 | Región | Portada, Salud

Los estudios se han realizado sobre una muestra de más de 2.500 gestantes.

Las autoras, las matronas Raquel Poyatos y Gema Sanabria, han resaltado en la presentación de los estudios que practicar ejercicio físico durante todo el embarazo reduce en un 36% el riesgo de diabetes gestacional o permite una mejor adaptación del recién nacido a la vida.

El primero de los estudios, centrado en los efectos que tiene el ejercicio físico sobre el tipo de parto, ha concluido que el ejercicio regular leve o moderado aumente "modestamente" la posibilidad de tener un parto normal, e insta a los profesionales de Atención Primaria a alentar a las embarazadas a que sigan programas de actividad física moderada.

El segundo estudio, además de poner de relieve la reducción en el riesgo de contraer diabetes gestacional, que afecta al 9% de las embarazadas en nuestro país, sostiene que la práctica del ejercicio durante los tres trimestre disminuye de forma eficaz la ganancia de peso excesiva durante el embarazo.

Por último, el tercero de los estudios ha reflejado que los niños cuyas madres han hecho ejercicio durante el embarazo obtienen mejor puntuación en el test de Apgar (que indica la adaptación del recién nacido a la vida fuera del útero materno) y mejora a largo plazo la salud de madre e hijo, previniendo sobrepeso u obesidad.

Tanto Poyados como Sanabria han indicado que, en contra de lo que suelen temer las madres, no hay riesgo de que se adelanten los partos ni de que pueda disminuir el peso de los niños por debajo de niveles normales.

La actividad física recomendada es moderada, e incluye ejercicios aeróbicos como natación, danza, bicicleta estática o correr, así como estiramientos y levantamiento de pesos ligeros.

Por su parte, el director del CESS, Vicente Martínez Vizcaíno, ha resaltado que estos estudios acaban con la recomendación tradicional de que las embarazadas tienen que hacer reposo, y ha indicado que estos estudios abren nuevas líneas de investigación, como la posibilidad de que puedan realizar ejercicio físico "vigoroso".

Los tres estudios se han publicado respectivamente en "Acta Obstetricia et Gynecologica Scandinavica", "British Journal Obstetrics and Gynecology" y "American Journal Health Promotion" entre mayo y junio de este año. 

Te puede interesar

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.

Anúnciate con nosotros

Accede a nuestras Guías
Celos - EUROCAJA RURAL
Anunciate con nosotros

■ Nuestras Guías

  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
Canal Pozuelo