El monasterio de Santa María de Monsalud, la Iglesia de Santa María de la Peña y el Fuerte de San Francisco, protagonistas en ‘Las chicas del cable’

>> Netflix no descarta volver a rodar próximamente en Castilla-La Manchacon esta u otras producciones

  • Para la Consejería de Educación, Cultura y Deportes el rodaje de esta serie en Castilla-La Mancha se debe a la apuesta que el Gobierno regional está haciendopor atraer el cine a Castilla-La Mancha, una acción estratégica que persigue no solo contribuir al fomento de la cultura, sino también impulsar el turismo a través de la promoción que indirectamente ejerce la pantalla.

El monasterio de Santa María de Monsalud, la Iglesia de Santa María de la Peña y el Fuerte de San Francisco, protagonistas en ‘Las chicas del cable’
Objetivo CLM
Miércoles, 28/03/2018 | Toledo | Región, Ciudad Real, Albacete, Cuenca, Guadalajara, Toledo | Portada, Cultura

La empresa comercial estadounidense de entretenimiento Netfix, a través de su plataforma española, ha viajado recientemente a Castilla-La Mancha para rodar una de sus series más conocidas. En la provincia de Guadalajara, las localidades de Sacedón, Brihuega y Guadalajara se han convertido en decorado de los primeros capítulos de la tercera temporada de‘Las Chicas del cable’.

La serie, la primera original de Netflix producida en España, que está protagonizada por Blanca Suárez, Maggie Civantos, Ana Fernández y Nadia de Santiago, narra el giro que da la vida de cuatro jóvenes mujeres cuando empiezan a trabajar en una empresa de telecomunicaciones en los años 20, y como éstas se sienten atadas de diferentes formas a su familia, a su pareja o a sus recuerdos.

En esta entrega, los localizadores se han decantado por enmarcar los que parecen ser,según ha adelantado la propia productora, los primeros episodios del serial en su tercera temporada. Así, el monasterio cisterciense de Santa María de Monsalud de Córcoles de Sacedón,la Iglesia de Santa María de la Peña  de Brihuega y Fuerte de San Francisco de Guadalajara han servido a Ramón Campos -director de la serie-durante el mes de marzo como telón de fondo.

Para la Consejería de Educación, Cultura y Deportes este rodaje es el resultado de la apuesta que el Gobierno de Castilla-La Mancha está haciendo por atraer el cine a la región,una acción estratégica que persigue no solo contribuir a fomentar la cultura, sino también a impulsar el turismo a través de la promoción que indirectamente ejerce la pantalla.

Sin fecha de emisión determinada,la productora no ha descartado en próximos capítulos, o con otra serie de producción, volver a rodar en Castilla-La Mancha, tal y como han asegurado. El extenso patrimonio que atesora la región, así como la hospitalidad y facilidades prestadas por la Administración regional durante el rodaje han sido los motivos esgrimidos al respecto por los responsables de la afamada producción.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.
Sabores del Quijote | Diputación de Ciudad Real
Anunciate con nosotros
Nunca, nunca, nunca bajes la guardia

■ Nuestras Guías

  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • SmartCenter Ciudad Real
  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
Canal Pozuelo