Castilla-La Mancha, con 1.419 establecimientos rurales, es la 4ª Comunidad Autónoma con más alojamientos de turismo rural abiertos
Los jóvenes manchegos se decantan por el turismo ruralObjetivo CLM Castilla-La Mancha cuenta con 1.419 establecimientos rurales abiertos. Estos recibieron un total de 176.293 viajeros durante 2014, de los cuales el 33,6% se encuentra en la franja de edad de los 20 a 30 años y viaja en pareja (33,8%) o con amigos (33,6%), según refleja un informe realizado por el Observatorio del Turismo Rural, proyecto de investigación liderado por EscapadaRural.com, la escuela universitaria CETT-UB y Netquest. Cabe destacar que el 91% de los ciudadanos de Castilla-La Mancha encuestados afirman haber practicado Turismo Rural en los últimos dos años. En cuanto a los destinos favoritos para escaparse, el 61,5% prefiere viajar fuera de su comunidad. Castilla y León es la autonomía líder que, por su proximidad, es idónea para una estancia corta. En segundo lugar se encuentra Asturias, elegida por el 14,8% de los viajeros y Andalucía se enclava en el tercer puesto (12,2%). Además, el gasto medio de estos viajeros se sitúa en 39,58 euros por persona y día, mientras que la media nacional se sitúa por encima, llegando hasta 44,2 euros. Por otro lado, los principales clientes de los alojamientos rurales manchegos provienen de autonomías cercanas, como Madrid, que se impone como el principal emisor de turista rural, la propia Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana. Como curiosidad, los propietarios manchegos apuestan en mayor medida por el turismo profesional que otras regiones españolas (25,7% vs.18,1%), algo poco común dadas las peculiaridades de este turismo que requiere unas necesidades específicas, como las instalaciones o los servicios que se ofrecen. Otro de los aspectos clave son sus preocupaciones. En el caso de los propietarios castellano-manchegos, la ilegalidad de algunos alojamientos está en primera posición en sus preocupaciones (62,8% vs. 52,9% de media nacional), mientras que en el resto de España la principal inquietud es el exceso de oferta. |
Agregar comentario