La UCLM participa en un proyecto para eliminar la contaminación y desinfección del agua en el sur de África

El laboratorio de Ingeniería Electroquímica y Ambiental de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participa en un proyecto para la eliminación de contaminantes y desinfección del agua en las áreas rurales del sur de África. Esta iniciativa, denominada SafeWaterAfrica, tiene como objetivo construir un sistema autónomo y descentralizado de bajo coste y fácil de operar y gestionar para solucionar el problema del suministro del agua en los países subsaharianos

Imagen: La UCLM participa en un proyecto para eliminar la contaminación y desinfección del agua en el sur de África
Objetivo CLM
Viernes, 01/07/2016 | Región | Portada, Sociedad

El laboratorio de Ingeniería Electroquímica y Ambiental de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participa en el proyecto SafeWaterAfrica que tiene como objetivo construir un sistema autónomo y descentralizado de tratamiento de agua para áreas rurales en los países subsaharianos para la eliminación de contaminantes y desinfección.

Este proyecto pretenderá adaptar durante 42 meses la tecnología europea avanzada de tratamiento de aguas para solucionar el problema del suministro en zonas rurales subsaharianas con bajo coste y de manera sencilla de operar y gestionar. Además, SafeWaterAfrica generará las bases tecnológicas para modelos de negocio innovadores relacionados con el desarrollo de productos de tratamiento de agua. Circunstancia que contribuirá al bienestar social de la zona y promoverá el desarrollo económico de áreas rurales y suburbanas de países del sur de África.

Esta iniciativa, que cuenta con un presupuesto de 3 millones de euros, afronta un gran desafío. No en vano, hay 108 millones habitantes en los 15 países subsaharianos que tienen un acceso limitado a agua de abastecimiento con unas mínimas garantías sanitarias. Ante esta situación, se diseñará un prototipo para aprovisionar 300 habitantes en poblaciones rurales, si bien está planificado suministrar a 900.000 habitantes durante los cuatro años de implantación.

El papel de la UCLM consiste en optimizar la tecnología electrolítica de desinfección a las condiciones de los abastecimientos en el sur de África y en eliminar la turbidez y salinidad. También colaborará en la transferencia y optimización de tecnología a las empresas africanas para su aplicación en las comunidades rurales.

Además de la Universidad regional, en este proyecto participan instituciones africanas como la Universidad Politécnica Tshwane; la Universidad de Stellenbosch; el Consejo para la Investigación Científica e Industrial de Sudáfrica, así como las empresas Salomon Lda, Advance Call Pty Ltd, Virtual Consulting Engineers VCE y la Asociación para el Desarrollo Rural y del Agua NGO. SafeWaterAfrica cuenta además con el apoyo del Instituto Tecnológico Fraunhofer, la Universidad de Ferrara y las empresas CONDIAS y Gate, por parte europea

Recordar que el laboratorio de Ingeniería Electroquímica y Ambiental desarrolla tecnología electroquímica para aplicaciones ambientales y energéticas desde hace más de dos décadas. Desde entonces ha trabajado en multitud de proyectos que tienen por objetivo la remediación de suelos y aguas contaminadas; la producción industrial de oxidantes de interés ambiental; el desarrollo de sistemas energéticos eficientes basados en pilas de combustible y baterías de flujo redox; el acoplamiento de tecnología electroquímica con energías renovables; y el desarrollo de nueva tecnología bioenergética de producción de electricidad mediante celdas de combustible microbiológicas.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.
IATI Anulación Premium
Anunciate con nosotros
Nunca, nunca, nunca bajes la guardia

■ Nuestras Guías

  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
  • SmartCenter Ciudad Real
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
Canal Pozuelo