La Junta impulsará becas universitarias para mujeres víctimas de violencia de género

La directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Araceli Martínez, ha anunciado hoy la implantación de un sistema de becas en estudios superiores para mujeres víctimas de la violencia machista, así como un marco de actuación para la igualdad de oportunidades en el colectivo LGTBI

Imagen: La Junta impulsará becas universitarias para mujeres víctimas de violencia de género
Objetivo CLM
Martes, 15/09/2015 | Región | Portada, Sociedad

Araceli Martínez ha avanzado las líneas maestras que definirán el trabajo del Instituto de la Mujer para los próximos cuatro años durante su comparecencia sobre la política general de su departamento en las Cortes.

Una de las medidas más pioneras ya anunciadas es la participación de la directora del Instituto de la Mujer en el Consejo de Gobierno, haciendo más visible el Instituto, pero sobre todo facilitando la colaboración con las consejerías, al mismo nivel, para implementar la perspectiva de género.

Como ha explicado la directora, “uno de los retos más estimulantes de esta casi recién estrenada legislatura es recuperar las políticas de igualdad entre mujeres y hombres, para con ellas reducir la brecha de género y proporcionar más y mejores oportunidades para las mujeres de nuestra región”.

En este sentido, Araceli Martínez ha explicado que la erradicación de la violencia de género es una prioridad para el Gobierno regional, “por ello reforzaremos la asistencia a las víctimas de este tipo de violencia, así como a sus hijas e hijos”.

Asimismo ha avanzado que se incrementarán las actuaciones encaminadas a la prevención, especialmente entre la población adolescente y joven, “abordando tanto la concienciación como la construcción de nuevas masculinidades más igualitarias”.

En este punto, Martínez ha denunciado que “durante los últimos cuatro años no se ha realizado ninguna campaña de sensibilización”. Es por esto que desde el Instituto de la Mujer se abordarán “distintas campañas orientadas prioritariamente a la erradicación de la violencia de género y a la situación de las víctimas de trata”, ha explicado la directora.

Becas y condiciones especiales para el empleo

En el ámbito de la educación, Araceli Martínez ha explicado que existen dificultades para que algunas víctimas de violencia de género accedan a los estudios superiores, y avanza que por ello desde el Instituto de la Mujer “implementaremos una línea de becas para aquellas mujeres que debido a la desestructuración provocada por el maltrato y que no cuenten con recursos suficientes puedan acceder a los estudios superiores”. Asimismo, se incrementará la colaboración con la Consejería de Educación para lograr una escuela auténticamente coeducadora.

El desempleo es una de las grandes preocupaciones de la sociedad de las mujeres de nuestra región, por ello el Gobierno de Castilla-La Mancha ha presentado un Plan Extraordinario por el Empleo. Como ha explicado Araceli Martínez, este Plan “cuenta con perspectiva de género y ofrece unas condiciones especiales para las víctimas de la violencia machista”.

Igualmente, la directora ha detallado que se continuará apostando por el emprendimiento femenino, sobre todo en las zonas rurales, “donde cada empleo para las mujeres supone una oportunidad no sólo laboral, sino también de desarrollo rural”, ha dicho.

Red de Centros y apoyo al colectivo LGTBI

En cuanto a la Red de centros del Instituto de la Mujer, Martínez ha avanzado que “se potenciará la red de Centros y Recursos de Acogida y se mejorará la coordinación tanto territorial como sectorial, homogeneizando criterios de actuación, revisando protocolos, especialmente aquellos relacionados con la violencia de género, para que las intervenciones sean más eficaces”.

Por último, la responsable del Instituto de la Mujer ha señalado el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha para desarrollar un marco de actuación para la igualdad de oportunidades del colectivo LGTBI. “Son innegables los avances legislativos en esta materia, incluso entre fuerzas políticas que se opusieron enérgicamente al reconocimiento jurídico de otras formas de familia diferentes a la heteropatriarcal. A pesar de ello, la discriminación de personas homosexuales, bisexuales y transexuales es una realidad, incluso se produce una mayor vulnerabilidad entre las mujeres pertenecientes a este colectivo” ha concluido.

Te puede interesar

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.

Actua - Recicla > Consermancha

Cuenta Bienvenida EUROCAJA RURAL
Anunciate con nosotros

JCCM Día de la Región

■ Nuestras Guías

  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
Canal Pozuelo