La Junta analiza la implantación y operatividad del Plan Territorial de Emergencia de Castilla-La Mancha

El director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, ha destacado que desde el Gobierno regional se va a fomentar la formación de los responsables y técnicos de emergencias y protección civil de toda la región.

Imagen: La Junta analiza la implantación y operatividad del Plan Territorial de Emergencia de Castilla-La Mancha
imagen de La Junta analiza la implantación y operatividad del Plan Territorial de Emergencia de Castilla-La Mancha
Objetivo CLM
Lunes, 16/11/2015 | Región | Portada, Sociedad

El Comité Asesor Permanente del Plan Territorial de Emergencia de Castilla-La Mancha (PLATECAM) se ha reunido hoy para analizar la implantación y operatividad de este plan, así como para consensuar posibles actuaciones de mejora.

La reunión del Comité Asesor Permanente del PLATECAM, la primera que se celebra en esta legislatura, ha sido presidida por el viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, Fernando Mora, y el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig.

Durante el encuentro, Puig ha manifestado que desde el Gobierno regional se va a fomentar la formación de los responsables y técnicos de emergencias y protección civil de toda la región.

En este sentido, Puig ha destacado que la formación y actualización permanente del personal implicado en las situaciones de emergencia es una prioridad para la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, ya que es esencial para dar una respuesta adecuada ante los incendios, nevadas, inundaciones o cualquier otra situación de riesgo que se pueda presentar.

El Comité Asesor Permanente es un órgano de apoyo a la dirección del plan, que tiene por objeto asesorarle en todos los aspectos relativos a una emergencia.

Los miembros del comité asesor permanente son los delegados de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo; Cuenca, Ángel Tomás Godoy; Guadalajara, Alberto Rojo, y Toledo, Javier Nicolás.

También han asistido al encuentro como miembros de este órgano asesor el viceconsejero de Medio Ambiente, Sergio David González; la directora gerente del SESCAM, Regina Leal; los directores generales de Política Forestal y Espacios Naturales, Rafael Cubero; Industria, Energía y Minería, José Luis Cabezas; y Carreteras y Transportes, David Merino, y el director de los servicios de Emergencias y Protección Civil, Diego Gómez.

El PLATECAM es el marco operativo para hacer frente a las situaciones de grave riesgo colectivo que pueden surgir en Castilla-La Mancha, teniendo como principal fin evitar o minimizar las pérdidas de vidas humanas y bienes materiales.

Como plan multiriesgo, establece una planificación de carácter general que permite hacer frente a cualquier situación de emergencia extraordinaria, mediante la optimización de los recursos y medios de las diferentes Administraciones Públicas.

Te puede interesar

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.

Actua - Recicla > Consermancha

Cuenta Bienvenida EUROCAJA RURAL
Anunciate con nosotros

JCCM Día de la Región

■ Nuestras Guías

  • Vivero de empresas AJE Ciudad Real
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
Canal Pozuelo