El Gobierno regional apela a los dirigentes del PP en el Gobierno de España a “dejar de mirar al Atlántico y girar la cabeza al Mediterráneo” para poner en marcha las desaladoras

>> Así lo ha señalado esta tarde en Albacete, Nacho Hernando

El portavoz del Ejecutivo autonómico ha denunciado que el Memorándum aprobado por el Gobierno de Cospedal en la pasada legislatura es un documento que “no plantea un suelo mínimo, sino que está demostrado que es un techo máximo al que como castellano-manchegos nos han condenado”.

El Gobierno regional apela a los dirigentes del PP en el Gobierno de España a “dejar de mirar al Atlántico y girar la cabeza al Mediterráneo” para poner en marcha las desaladoras
Objetivo CLM
Viernes, 04/05/2018 | Albacete | Región | Portada, Sociedad, Medio Ambiente

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha denunciado que el Memorándum del Trasvase Tajo-Segura, firmado por el Gobierno de Cospedal en la pasada legislatura, es un documento que “no plantea un suelo mínimo, sino que está demostrado que es un techo máximo al que como castellano-manchegos nos han condenado”.

Así lo ha señalado el portavoz del Gobierno regional, Nacho Hernando, esta tarde a preguntas de los medios en Albacete, durante la inauguración de la nueva sede de la Asociación de Mujeres Afectadas de Cáncer de Mama y Ginecológico de Albacete, tras la decisión del Comité de Explotación del Trasvase Tajo-Segura de ampliar el trasvase a 38 hectómetros cúbicos para los meses de mayo y junio.

“Mienten, es un techo máximo después del cual trasvase incluso por encima de lo que ya tenían pretendido trasvasar”, ha apostillado Hernando en relación al Memorándum. El portavoz ha recordado además que el trasvase “no es sólo un trasvase de agua, es un trasvase de renta, de trabajo y de riqueza” del que se priva a Castilla-La Mancha.

Hernando se ha referido además a un estudio elaborado por la Oficina de Cambio Climático de Castilla-La Mancha que señala que el volumen de lluvia en la región bajó en 2017 en un 40 por ciento respecto al periodo 2000-2010, aunque que en provincias como Guadalajara y Toledo la reducción es del 65 por ciento.

“En las próximas tres generaciones nos vemos abocados a tener cada vez con menos lluvia y a un país que cada vez se parezca más a un desierto”, ha lamentado el portavoz, que ha apelado a la sociedad española en su conjunto, y especialmente a los dirigentes del PP en el Gobierno de España, a “dejar de mirar al Atlántico, que es donde debería desembocar el Tajo, y girar la cabeza hacia el Mediterráneo”.

Así, el portavoz del Ejecutivo autonómico ha vuelto a revindicar la puesta en marcha las desaladoras, “el único proyecto de futuro a medio y largo plazo para garantizar que en España, en su conjunto, podamos tener un suministro de agua tanto para beber como para alimentar nuestra economía”, ha finalizado.

Te puede interesar

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.

Accede a nuestras Guías

OBJETIVO CLM RADIO (En pruebas)

130 Aniversario Diputación de Ciudad Real
Anunciate con nosotros

■ Nuestras Guías

  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • SmartCenter Ciudad Real
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
Canal Pozuelo