Tiene un origen ancestral como la mayoría de los platos manchegos, como estos, también recoge como su principal ingrediente el bacalao, ya que era el pescado de los pobres y en aquella época no podía faltar nunca en la alacena o colgado de los ganchos.
Plato típico de los pueblos Ciudadrealeños, en especial de Almagro donde es considerado una de sus comidas tradicionales más célebres.
A base de bacalao y verduras de la huerta, podríamos definirlo como un pisto, un moje o una salsa pura y dura de la gastronomía quijotesca. Es un plato exquisito al paladar, donde se produce una perfecta fusión entre los productos del mar y de la tierra.
Para prepararlo empezaremos pasando por la plancha, en brasas o en un horno las verduras, los ajos, las cebollas y el bacalao. Las patatas se cuecen y se mezcla todo en una cazuela de barro a fuego normal, junto con aceite, los pimientos, las patatas, el bacalao deshojado, las cebolletas asadas, los dientes de ajo, el pimentón y un poco de sal. Se rocía con un vaso de agua y se deja la cazuela a fuego normal unos 10 minutos. Se suele servir en la misma cazuela en la que se elaboró y siempre caliente.
En algunas de las posadas que visita el Quijote de Cervantes, se le sirve este delicioso manjar manchego.
Agregar comentario