Comida muy antigua y como no totalmente cervantina, siempre fue muy popular entre los pastores de La Mancha, gente montaraz acostumbrada a elaborar platos con lo que la naturaleza les ofreciera de manera espontanea.
Por ello, este plato, se compone en gran medida de piezas de caza, que con simples y tradicionales métodos conseguían abatir, como puede ser el conejo, la liebre, la perdiz…
Todo esto hace que la R.A.E defina este plato como: “Guiso que hacen los pastores con diversas carnes de cacería, troceadas y deshuesadas, extendido sobre un fondo de masa de pan”.
El pan es cenceño (sin levadura) y se cocía con forma de torta redonda sobre el rescoldo o entre las brasas del fuego. El empleo de este tipo de pan es debido a que permite una mayor absorción del caldo.
La forma típica de comerlo es sobre la propia torta y utilizando como cuchara pellizcos de la misma.
Cabe destacar que el nombre de Galiano se lo deben a su aparición en el Quijote, en el que este famoso hidalgo manchego los menciona de esta manera.
Agregar comentario