El Gobierno regional y CCOO coinciden plenamente en los planteamientos en los que debe basarse el nuevo modelo de financiación autonómica

El consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha mencionado la equidad vertical, la equidad horizontal, la garantía de prestación de los servicios públicos fundamentales y una correcta valoración del coste de esa prestación en función de las características socio-demográficas de cada territorio como los principios que deben regir el nuevo modelo de financiación autonómica

Imagen: El Gobierno regional y CCOO coinciden plenamente en los planteamientos en los que debe basarse el nuevo modelo de financiación autonómica
Objetivo CLM
Lunes, 04/07/2016 | Toledo | Región | Portada, Sociedad

El Gobierno de Castilla-La Mancha considera que garantizar en todos los territorios un nivel mínimo de prestación de los servicios públicos fundamentales y valorar adecuadamente el coste de los mismos deben ser factores imprescindibles del nuevo modelo de financiación autonómica, que hoy ha analizado con el sindicato CCOO en la región, coincidiendo ambas partes “al 100% en los planteamientos”.

Así lo ha manifestado el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, en declaraciones a los medios de comunicación, tras la reunión que ha mantenido hoy, acompañado por el vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro, con el secretario general de CCOO Castilla-La Mancha, José Luis Gil.

Ruiz Molina ha recordado que el Ejecutivo regional considera que “la financiación autonómica no es un asunto de Gobierno, es un asunto de región” y, por ello, ya ha mantenido “reuniones con todas las fuerzas políticas que tienen algún tipo de representación institucional” en Castilla-La Mancha.

Ahora el encuentro se ha producido con el sindicato CCOO, después de que éste hiciera llegar al Gobierno castellano-manchego un “documento bastante completo sobre cuáles eran, desde su punto de vista, los factores que debían determinar la financiación autonómica para los próximos años”.

Este documento es el que se ha analizado en la reunión de hoy, ha explicado el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, quien ha señalado que el mismo “coincide al 100% con los planteamientos que tiene el Gobierno regional” en cuanto al nuevo modelo de financiación autonómica.

En este sentido, ha destacado que ese nuevo modelo, que se deberá negociar con el futuro Gobierno de España, debe, “en primer lugar, garantizar en todos los territorios un nivel mínimo en la prestación de los servicios públicos fundamentales y valorar esa prestación de acuerdo con las características socio-geográficas de cada región”.

Además, como tercer principio, ha subrayado Ruiz Molina, tiene que garantizar una “equidad vertical, es decir, valorar cuáles son las competencias que tiene el Estado y cuáles son las competencias que tienen las Comunidades Autónomas para, en función de ese nivel de competencias, hacer un reparto equitativo de los tributos que se recaudan en el conjunto del Estado español”.

El titular de Hacienda y Administraciones Públicas ha añadido que también debe haber “equidad horizontal”, ya que “la financiación autonómica no solamente debe servir para financiar las competencias que tienen asumidas las Comunidades Autónomas, sino también como un instrumento de convergencia de la renta y la riqueza entre todas las Comunidades Autónomas, entre otros motivos porque así lo dice la Constitución cuando habla del principio de solidaridad”.

Luchar contra el fraude fiscal para aumentar la recaudación sin incrementar la presión fiscal a los contribuyentes

Por otra parte, según ha relatado Ruiz Molina a los medios de comunicación, en la reunión también se ha tratado “cuál debería ser la participación de Castilla-La Mancha en la Agencia Tributaria”, en el sentido de que las regiones deben participar también en las decisiones que se adopten “tanto en la capacidad normativa del Estado y de las Comunidades Autónomas en relación con los impuestos fundamentales, como en qué manera entre unos y otros podemos colaborar en la lucha contra el fraude fiscal, de tal manera que seamos capaces de aumentar la recaudación sin necesidad de aumentar la presión fiscal individual de los contribuyentes de Castilla-La Mancha o del Estado español”.

El secretario general de CCOO CLM, José Luis Gil, ha trasladado la disposición de CCOO a colaborar para construir en CLM un amplio consenso en torno a esta cuestión, “que es clave para el futuro” y que “no es un asunto del Gobierno sino de la región”.

Gil ha destacado que sólo “una financiación adecuada permitirá a CLM superar su déficit histórico”; y ha subrayado que es muy importante que el Gobierno de CLM acuda a la negociación del nuevo modelo de financiación autonómica con una “posición como región”, respaldada por un amplio consenso político y social.

Por ello, CCOO quiere cooperar en la construcción de ese “objetivo compartido”, aportando sus opiniones y propuestas “para contribuir a que la financiación regional sea la adecuada y para intentar que el Gobierno regional tenga la posibilidad de forzar más, desde un punto de vista razonable, al Gobierno de España” en la definición del nuevo modelo de financiación autonómica.

Con este objetivo, CCOO CLM elaboró un documento que ya remitió al presidente regional, Emiliano García Page, y que hoy Gil ha analizado pormenorizadamente con Martínez Guijarro, con el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, y con la secretaria de Finanzas del sindicato, María Ángeles Castellanos.

“Queríamos trasladar al Gobierno nuestra posición, nuestra inquietud y nuestra disposición a colaborar” para que CLM defina “una posición unitaria” en torno a la financiación autonómica, ha señalado Gil; que ha valorado que el Gobierno regional ya haya iniciado contactos con las fuerzas políticas con este objetivo, al que a juicio de CCOO también deben incorporarse “los agentes sociales; al menos CCOO quiere hacerlo”.

Por ello, Gil ha agradecido el encuentro con los responsables del Ejecutivo, que ha calificado de “satisfactorio”, y ha mostrado su confianza en que “recojan las propuestas de CCOO en el documento final” 

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.
IATI Anulación Premium
Anunciate con nosotros
Nunca, nunca, nunca bajes la guardia

■ Nuestras Guías

  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • SmartCenter Ciudad Real
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
Canal Pozuelo