Francisco Martínez Arroyo ha asistido a la clausura de la asamblea de renovación de la junta directiva de la Red Castellano-Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) que ha elegido, por unanimidad, nuevo presidente al alcalde de Pedro Muñoz, José Juan Fernández
El consejero de Agricultura destaca la importancia de los grupos de desarrollo rural para vertebrar el territorio en Castilla-La ManchaObjetivo CLM El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo ha asistido a la clausura de la asamblea de la Red Castellano-Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER), en la que ha sido elegido por unanimidad el alcalde de Pedro Muñoz, José Juan Fernández, para iniciar una nueva etapa en esta Red que integra a los 29 Grupos de Desarrollo Rural y que representan a los 887 municipios de Castilla-La Mancha. El titular de Agricultura en Castilla-La Mancha ha felicitado al nuevo presidente de RECAMDER por representar a los grupos que son los que desarrollan la metodología LEADER, “aquella en la que los habitantes del territorio rural deciden las políticas que se tienen que poner en marcha en sus pueblos”. En este sentido, el consejero ha explicado que el Gobierno regional quiere apostar por que “desde el medio rural se decidan las políticas, las estrategias y, en definitiva, el desarrollo de los territorios en todo lo que se pueda”. Fundamentalmente, los Grupos de Desarrollo Rural trabajan en la diversificación de la actividad económica, siempre partiendo de la importancia de la agricultura y la industria agro-alimentaria, base de la economía de la región. Martínez Arroyo ha señalado que una de las novedades del Programa de Desarrollo Rural (PDR), “para este nuevo período de programación en el que los Grupos van a poder financiar proyectos de la industria agro-alimentaria, concretamente, los proyectos pequeños que no lleguen a 100.000 euros de inversión”. Y se ha referido a inversiones de pequeña magnitud que hasta ahora solo podían acceder a ayudas a través de FOCAL, la línea clásica de financiación de la industria agro-alimentaria en la región. El consejero ha hecho hincapié en que esta novedad, “es una forma de demostrar la confianza del Gobierno regional en el medio rural” ya que a su juicio, “nos tiene que ayudar a generar empleo, actividad económica y hacer de nuestra comunidad autónoma una región mucho más vertebrada”. Por último, Martínez Arroyo ha manifestado a los medios de comunicación que RECAMDER “es pieza esencial en este proyecto”. “Desde el Gobierno regional vamos a trabajar en estas políticas siempre de la mano de RECAMDER que va a ser a partir de ahora nuestra referencia para la diversificación de la actividad económica y para la aplicación de esa metodología LEADER, de ese enfoque ascendente, en el que los propios actores, los habitantes del medio rural, deciden cómo quieren que sea el desarrollo de sus propios territorios”, ha concluido. José Juan Fernández, nuevo presidente de RECAMDER José Juan Fernández Zarco tiene 43 años. Es Licenciado en Ciencias Políticas, especialidad de Administración Local y Magíster en Gestión Pública por la Universidad Complutense de Madrid. Desde el año 2011 hasta la actualidad es alcalde del Ayuntamiento de Pedro Muñoz, municipio de la provincia de Ciudad Real de 8.000 habitantes. Recientemente, en las pasadas elecciones del 24 de mayo ha renovado la alcaldía para la presente legislatura y desde hoy es el presidente de RECAMDER, elegido por unanimidad por los representantes de los Grupos de Desarrollo Rural (GDR) de Castilla-La Mancha en Alcázar de San Juan. José Juan Fernández ha asegurado que asume el reto “con gran responsabilidad”. Fernández ha explicado que en la composición de la nueva junta directiva se ha buscado la representatividad de todas las provincias y ha señalado que todos sus componentes son personas que comparten la “ilusión de trabajar por el desarrollo de nuestros pueblos, por mejorar nuestros territorios y que se siga emprendiendo nuevos negocios”. Del mismo modo, José Juan Fernández ha ensalzado la metodología Leader y ha recordado que los Grupos y la Red “recogemos las exigencias que nos plantea la población y las trasladamos a proyectos financiados con fondos Leader”. Asimismo, ha tendido la mano a la Consejería de Agricultura y al gobierno regional “para seguir dinamizando nuestros pueblos y afianzando la población en ellos”. La alcaldesa alcazareña, Rosa Melchor, ha enumerado algunos de los proyectos que se han llevado a cabo en el territorio gracias a Leader y ha prestado el apoyo de Alcázar de San Juan al nuevo presidente de RECAMDER. Asimismo, ha asegurado que “la unidad y la participación” son las bases para ser capaces de asentar la población en el territorio, de afianzar pequeñas y medianas empresas que hagan posible que el desarrollo económico de nuestras zonas sea una realidad”. Composición de la nueva junta directiva Junto al presidente, José Juan Fernández, componen la nueva junta directiva de RECAMDER otras diez personas en representación de diferentes Grupos de Desarrollo Rural de todas las provincias castellano-manchegas. La vicepresidencia primera la ostenta el gerente del Grupo de Desarrollo Rural FADETA, Jesús Ortega, mientras que la presidenta de Sierra del Segura, Cortes Buendía, se hace cargo de la segunda vicepresidencia. Los cargos de secretaria y tesorera corresponden, respectivamente, a Mari Carmen García, presidenta del grupo ADIMAN y Sagrario Gutiérrez, presidenta de Montes de Toledo. Los vocales son Vicente Hita (presidente de ADAC), Pablo Toledano (presidente de la asociación Valle de Alcudia), Javier Sánchez (presidente del Grupo de Desarrollo Rural Monte Ibérico), Vicente Caballero (presidente del CEDER Alcarria Conquense), Juan Carlos Navalón (presidente del Grupo de Acción Local Dulcinea) y Marta Peñuela (presidenta de PRODESE). En la Asamblea también se ha acordado la incorporación de RECAMDER a la Red Española de Desarrollo Rural (REDR), al mismo tiempo que se mantiene su permanencia en la Red Estatal de Desarrollo Rural (REDER). |
Agregar comentario