200 delegadas y delegados de FSC, Enseñanza y Sanidad se concentran ante la sede de Administraciones Públicas
El Área Pública de CCOO CLM se moviliza para exigir a Page “que empiece ya a cumplir sus compromisos”Objetivo CLM Cerca de 200 delegadas y delegados sindicales de CCOO se han concentrado esta mañana ante la sede de Administraciones Públicas en la avenida de Portugal de Toledo para exigir al gobierno regional el desbloqueo de la negociación encaminada a la recuperación de los servicios públicos y de los derechos de los empleados públicos la Administración Autonómica. Los responsables de las tres federaciones del Área Pública de CCOO CLM, Chelo Cuadra (Sanidad), Alfonso Gil (Enseñanza) y Carmen López (FSC), lograron entrevistarse brevemente con el director general de la Función Pública, José Narváez, al que transmitieron un escrito con los argumentos y las reivindicaciones del sindicato, que reclama “que empiecen a hacerse realidad los reiterados anuncios del actual Gobierno y del partido que lo sustenta” en los que “antes y después de las elecciones autonómicas” se comprometía a revertir, de acuerdo con los sindicatos, los recortes de derechos y servicios llevados a cabo en la anterior legislatura. “Tenemos que iniciar ya ese proceso; en las mesas de negociación celebradas hasta ahora no se ha avanzado nada y cuanto más se tarde más difícil y más costoso resultará. Hay que plantear un horizonte de recuperación de servicios y derecho y acordar un calendario de actuaciones concretas, no de compromisos etéreos”, advirtió Chelo Cuadra, coordinadora del Área Pública de CCOO CLM. Cuadra insistió en que “ahora es el momento” de avanzar en la negociación; y rechazó que el retraso en la presentación del proyecto del Presupuesto de la JCCM justifique su paralización. “Por el contrario, consideramos que el momento más adecuado para adquirir compromisos y garantizar su cumplimiento es el de la elaboración de los presupuestos, incluyendo en ellos las cantidades necesarias para hacer realidad lo acordado.” CCOO, dijo Cuadra, “mantendrá la exigencia y la presión; y en su caso volverá a movilizarse, con la contundencia que sea precisa”, para que “sin más dilación” el Gobierno de CLM “reúna de nuevo a la Mesa General de Empleados Públicos para desbloquear la situación”. En su escrito al consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, CCOO detalla seis reivindicaciones: “Una subida salarial que acabe con la congelación que padecemos desde el año 2010. La devolución del 50% de la paga extraordinaria de diciembre de 2012 pendiente de devolución. La devolución del 3% de la masa salarial descontado unilateralmente de nuestras nóminas por el gobierno Cospedal. La recuperación de los días de permiso y de vacaciones eliminados en la anterior legislatura. La mejora del complemento a pagar en caso de baja por incapacidad temporal. Y la recuperación de la jornada de 35 horas semanales para todos los empleados públicos, adaptándola en el caso del profesorado a una revisión a la baja de la jornada lectiva” Por su parte, el secretario general de CCOO de Castilla-La Mancha, José Luis Gil, recalcó que “es imprescindible que más allá de declaraciones de intenciones por parte del Gobierno regional, -que no dudo sean buenas y de que tenga esto en mente-, tiene que haber concreción de inmediato, para que las dudas que alguien pueda tener o las coartadas que se puedan buscar se puedan eliminar” Gil, que hizo estas declaraciones en una rueda de prensa ofrecida en el sindicato en el momento en el que los delegados y delegadas de CCOO se concentraban ante la sede de Administraciones Públicas, advirtió que “sería un grave error político por parte del actual Ejecutivo no entender que tienen que pasar de las musas al teatro, de lo declarativo a lo conseguido y firmado; para que las y los empleados públicos vean y perciban que no sólo ha cambiado el gobierno, sino también las políticas”. “Pasar del infierno al paraíso en un minuto es imposible, tras el infierno de los últimos cuatro años hace falta un periodo de transición razonable para de manera paulatina caminar de manera segura y cierta hacia la recuperación de derechos de las y los empleados públicos”, concluyó Gil. |
Agregar comentario