Pueblos donde cerraron escuela rural pueden pedir reapertura hasta 25 julio

Los municipios en los que en los últimos cuatro años se han cerrado las escuelas rurales por no llegar al mínimo de once alumnos podrán solicitar la reapertura del centro educativo, siempre que sumen más de 4 alumnos en educación infantil y primaria, hasta el 25 de julio

Objetivo CLM
Lunes, 13/07/2015 | Región | Portada, Educación

La consejera de Educación, Cultura y Deporte, Reyes Estévez, ha realizado este anuncio en una entrevista concedida a la Cadena Ser, en la que ha informado de que esta misma mañana se ha puesto en contacto con los delegados provinciales de la Junta para notificarles que hoy recibirían por correo electrónico una carta con un anexo donde se explicaban las condiciones para la reapertura de las aulas rurales.

En concreto, ha explicado que los alcaldes de los municipios en los que se hayan cerrado las escuelas rurales deberán preguntar a los padres de los alumnos si desean que se reabra la escuela rural, siempre que sean un mínimo de cuatro alumnos en infantil y primaria.

En caso afirmativo, los alcaldes tienen hasta el 25 de julio para solicitar la reapertura de la escuela rural.

Por otro lado, y sobre la gratuidad de los comedores escolares, ha explicado que el Gobierno regional planteará la gratuidad completa para las familias en situación desfavorecida y una línea de ayudas al 50 por ciento para aquellas familias y alumnos que "no estando en situación tan crítica, puede contribuir a la mejora de la situación familiar".

También ha avanzado que el Gobierno regional trabaja para volver a implantar la gratuidad de los libros de texto y del transporte escolar en la enseñanza postobligatoria.

Estévez también ha analizado la aplicación de la Lomce, un tema que le "preocupa", si bien ha admitido que al ser una ley orgánica es vinculante y la comunidad autónoma no puede modificarla.

Por ello, ha explicado que ha pedido la convocatoria de una Conferencia Sectorial de Educación para pedir al ministro del ramo una moratoria y para que las comunidades autónomas contrarias a la norma "hagan ver que esta ley es contraproducente para el alumnado y para el sistema educativo".

A pesar de estas críticas, ha apuntado que el Gobierno regional de cara al próximo curso escolar "trabaja con el planteamiento real, que es que la Lomce está en vigor". 

Te puede interesar

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.

Actua - Recicla > Consermancha

Cuenta Bienvenida EUROCAJA RURAL
Anunciate con nosotros
Se buscan UCLMERS

■ Nuestras Guías

  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • Restaurante Podenco | Cocina mediterránea en Ciudad Real
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • SmartCenter Ciudad Real
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
Canal Pozuelo