Según Randstad, CLM es la región de donde salen más trabajadores a otras CCAA

Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma que registra un mayor número de trabajadores que salen a otras comunidades autónomas, según un análisis de la compañía de recursos humanos Randstad, que indica que las provincias con mayor movilidad de España son Guadalajara, Toledo y Cuenca

Imagen: Según Randstad, CLM es la región de donde salen más trabajadores a otras CCAA
Objetivo CLM - EFE
Sábado, 18/07/2015 | Región | Portada, Economía

El análisis de Randstad, que se ha elaborado a partir de los datos publicados por el Servicio de Empleo Público Estatal, determina que los contratos que implican la movilidad geográfica de los trabajadores alcanzaron en el primer trimestre del año su cifra más alta desde 2010.

Por comunidades autónomas, el estudio señala que 11 de las 17 regiones españolas son emisoras de trabajadores, es decir, salen más profesionales a otras comunidades de los que entran a trabajar.

Entre éstas destaca Castilla-La Mancha, con un saldo negativo de -18.400, seguida a mucha distancia por Castilla y León y Andalucía, con saldos negativos de -8.200 y -7.900 trabajadores, respectivamente.

Entre las comunidades receptoras de profesionales, destaca Madrid con un saldo de 45.200 trabajadores, seguida de Cataluña con 6.700 y Murcia con 5.300 en el primer trimestre del año.

Por otra parte, el informe subraya que 16 provincias reciben más trabajadores de los que emiten y que además de Madrid; Barcelona y Huelva son las dos únicas provincias con saldos positivos superiores a los 10.000 empleados.

En contraposición, las provincias que más profesionales emiten son Cádiz y Toledo, con saldos de -11.100 y -9.200 trabajadores, respectivamente.

El análisis también muestra que en Guadalajara, Toledo y Cuenca, más del 25 % de las contrataciones implicó desplazamientos geográficos, siendo las provincias donde los trabajadores muestran mayor movilidad, frente a Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas y Badajoz donde hay una menor movilidad entre los empleados.

Randstad indica en su informe que en el primer trimestre de 2015 se firmaron más de 487.000 contratos que suponían movilidad en los tres primeros meses de 2015, 43.000 más que en 2014 y 140.000 más que en 2013 durante el mismo periodo.

Precisamente 2013 fue el año que registró el menor volumen de contrataciones de esta clase desde 2010.

Asimismo, el estudio muestra que el 12,1 % de las contrataciones conllevaron el cambio de provincia del profesional durante el primer trimestre de 2015, una cifra que descendió 0,4 puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2014.

Por sexos, el análisis señala que existen "pronunciadas variaciones" entre hombres y mujeres, así el 14,3 % del total de las contrataciones implicó el cambio de provincia en hombres, frente al 9,3 % en mujeres.

Por sectores, el estudio revela que el sector servicios registra seis de cada diez contratos con movilidad a otra provincia (58,2 %), con más de 283.800 contrataciones, seguido de la agricultura, la construcción y la industria, con el 22,6 %, el 10,3 % y el 8,8 %, respectivamente.

Te puede interesar

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.

Actua - Recicla > Consermancha

Cuenta Bienvenida EUROCAJA RURAL
Anunciate con nosotros

JCCM Día de la Región

■ Nuestras Guías

  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • Vivero de empresas AJE Ciudad Real
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • Restaurante Podenco | Cocina mediterránea en Ciudad Real
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
Canal Pozuelo