CCOO Castilla-La Mancha ha asegurado que el director general de Montes, Javier Gómez-Elvira, ha dado marcha atrás sobre las "chapuzas" que la empresa pública Geacam ha venido realizando en el último mes y que, según había indicado, "era el inicio un nuevo plan para el dispositivo de varias campañas"
CCOO afirma que director general de Montes ha dado marcha atrás en "chapuzas"Objetivo CLM - EFE De esta forma se ha pronunciado CCOO en un comunicado, tras informar el Ejecutivo regional que el Plan INFOCAM de lucha contra incendios forestales en Castilla-La Mancha contará con los mismos medios, 244, personal, 2.600 y retenes, 49, que el año pasado, durante la época de peligro alto de incendios, que comienza el próximo 1 de junio y se extiende hasta al menos el 30 de septiembre. CCOO se ha hecho eco de las palabras de Gómez-Elvira de que "dado que este Gobierno no va a tener que desarrollarlo", ante el previsible cambio de Ejecutivo, "parece razonable no condicionar las decisiones del futuro Gobierno iniciando ahora unas modificaciones que afectarían en el futuro inmediato". Un hecho por el que, ha añadido, "se encarga a la empresa Geacam una organización de recursos igual a la dispuesta para el año 2014, cubriendo todas las vacantes existentes" y, por ello, se anulan todas las "chapuzas" que ha venido decidiendo a lo largo de mayo. En todo caso, CCOO se ha fijado que Geacam no renuncia a cubrir las vacantes tirando de la bolsa de empleo que acaba de crear tras suprimir la anterior "en una decisión rechazada por los sindicatos y a nuestro juicio ilegal". Ha recordado, en este sentido, que las vacantes deben cubrirse prioritariamente mediante promoción interna, además de insistir en la vigencia de la bolsa de empleo creada en desarrollo y de acuerdo con el Convenio Colectivo. CCOO ha pedido tanto al Gobierno saliente como a PSOE y a Podemos de Castilla-La Mancha, "llamados a configurar el próximo Gobierno o, al menos, a acordar el programa de trabajo del próximo Gobierno", que pongan "el máximo interés en facilitar un correcto desarrollo de la campaña de incendios de este verano, anteponiendo el interés general a cualquier otro". El sindicato ha incidido, por último, que reclamará del futuro Gobierno regional una revisión en profundidad de la situación de Geacam que "tras una legislatura nefasta y llena de tropelías" garantice su viabilidad y su eficiencia como empresa pública para la gestión medioambiental de la comunidad. |
Agregar comentario