El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha entrega las conclusiones de un proyecto para reforzar las capacidades de gestión de la sanidad pública de Túnez

>> Tras varios de años de colaboración para la mejora de la Sanidad pública tunecina

El proyecto de refuerzo de la gestión hospitalaria en Túnez ha sido financiado por la Comunidad Europea y tiene como objetivo principal implantar un sistema de información con medidas clínicas y económicas, tomando como referencia la  Sanidad de Castilla-La Mancha.

La experiencia y las aportaciones de los expertos castellano-manchegos servirá para que Túnez pueda lograr una Sanidad moderna.

Objetivo CLM
Viernes, 09/03/2018 | Región | Portada, Salud

El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, ha entregado al Gobierno de Túnez las conclusiones del proyecto presentado por expertos sanitarios de Castilla-La Mancha para la consolidación de un moderno sistema de información médico-económica en centros hospitalarios tunecinos.

Esta iniciativa, permitirá unificar los datos del paciente en una sola historia clínica con la creación de un centro de archivo y documentación y, por otra parte, pondrá en marcha los mecanismos que permitan a un hospital cuantificar el coste de una intervención, una prueba diagnóstica o una estancia hospitalaria.

El proyecto de refuerzo de la gestión hospitalaria en Túnez, financiado por la Comisión Europea y gestionado por la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas(FIIAPP), tiene como objetivo principal implantar un sistema de información médico-económico en los hospitales tunecinos que ayude a mejorar la organización de los archivos e historiales médicos con el fin de reducir costes en la Sanidad pública de Túnez.
El proyecto comenzó hace seis años y el actual consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha ha participado en el mismo aportando su experiencia en codificación de datos e historia clínica.

Según se avanzó en el trabajo conjunto con los profesionales sanitarios tunecinos implicados en el proyecto, se ha definido un Conjunto Mínimo de Datos (CMBD) para Túnez. Esto es, se ha enseñado a los sanitarios tunecinos cómo deben recoger los datos de cada proceso de hospitalización que permiten después analizar la actividad del hospital, a través de la codificación de los mismos. 

Esta codificación permite obtener información más refinada sobre qué  tipos de enfermedades, de procedimientos o de técnicas se han realizado en un hospital, el número de partos o intervenciones quirúrgicas que se han realizado.

Fernández Sanz ha explicado a las autoridades tunecinas que el objetivo principal del proyecto está conseguido,“hay un registro, hay un fichero de datos, hay herramientas que tratan la información, hay resultados y lo más importante un método de trabajo”, animando al Gobierno tunecino a la extensión del mismo, consolidándolo y proporcionándole un marco legal.

El proyecto se ha desarrollado en dos fases que han abarcado 48 meses, y en el mismo han participado 30 expertos españoles, la mayoría relacionados con la Sanidad de Castilla-La Mancha. Los expertos tunecinos han realizado ocho viajes de estudios a España y los expertos españoles han realizado 120 misiones donde han visitado 16 hospitales en Túnez.

Fernández Sanz ha afirmado sentirse muy orgulloso con las aportaciones realizadas desde la Sanidad de Castilla-La Mancha que permitirán la consolidación de un proyecto que servirá como base y referencia para que Túnez pueda lograr una sanidad moderna y más eficiente.

Te puede interesar

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.

Accede a nuestras Guías

OBJETIVO CLM RADIO (En pruebas)

130 Aniversario Diputación de Ciudad Real
Anunciate con nosotros

■ Nuestras Guías

  • SmartCenter Ciudad Real
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • Restaurante Podenco | Cocina mediterránea en Ciudad Real
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
Canal Pozuelo