Cerca de 300 trabajadores de Castilla-La Mancha de Lidl están llamados este jueves a la huelga

Cerca de 300 trabajadores de Castilla-La Mancha de Lidl están llamados este jueves a la huelga
Objetivo CLM
Miércoles, 03/06/2020 | Toledo | Región | Portada, Sociedad, Salud, Economía

Cerca de 300 trabajadores de Castilla-La Mancha están llamados este jueves a secundar la jornada de huelga convocada por CCOO y UGT en los hipermercados Lidl, para exigir a la multinacional alemana el cumplimiento de los compromisos firmados al inicio del estado de alarma y la implantación de protocolos de prevención para iniciar la actividad de forma segura en secciones recién abiertas al público como el textil.

El pasado viernes, empresa y sindicatos mayoritarios se reunieron en el SIMA para iniciar un procedimiento de mediación. Pero el acuerdo no fue posible y CCOO y UGT mantienen la convocatoria de huelga, que en Castilla-La Mancha afecta a las 284 personas que trabajan en los 21 establecimientos que Lidl posee en la región: siete en Albacete, con 67 personas en plantilla; cinco en Ciudad Real (92 trabajadoras y trabajadores); dos en cuenca (21); tres en Guadalajara (41) y cuatro en Toledo (63).

"El procedimiento de mediación y arbitraje es muy útil siempre y cuando las partes estén dispuestas a negociar y acordar. Pero, lo que CCOO y UGT se encontraron el viernes en la Fundación SIMA fue una empresa cerrada a cualquier diálogo. La dirección de Lidl sólo acudió a cumplir un trámite, negando sistemáticamente los hechos y sin ninguna voluntad de llegar a acuerdos", denuncia Miguel Ángel Cubillo, secretario general CCOO-Servicios CLM.

Lidl, según informa CCOO en nota de prensa, "ni siquiera acepta implantar protocolos de prevención para iniciar la actividad de forma segura en las secciones que abren ahora al público". "Y se niega también a cumplir el acuerdo suscrito al inicio del estado de alarma por el que se comprometía a pagar las horas extra al 150%, reconociendo así el sobresfuerzo que está realizando la plantilla".

Para CCOO, "la actitud de Lidl es grave porque sienta las bases para unas relaciones laborales basadas en la desconfianza y en el conflicto. La empresa ha roto el diálogo con la representación legal de la plantilla, negándose a abordar hasta las cuestiones más básicas".

"Pero el desplante a los sindicatos mayoritarios en Lidl ha ido mucho más allá: la empresa sí ha firmado con el sindicato nacionalista ELA un acuerdo que solo es de aplicación en el País Vasco y que recoge propuestas y medidas que Lidl se niega a aplicar en el resto de España", asegura CCOO.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
Festival Internacional de Teatro Clásico
Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural Máquina Tú

■ Nuestras Guías

  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
  • Nace Objetivo CLMN Solutions: Comunicación, Producción Audiovisual y Servidores Web para Empresas y Profesionales

Eurocaja Rural Máquina Tú

Canal Pozuelo