La Administración sólo contó en la Mesa Sectorial de ayer con voto a favor del sindicato corporativo de auxiliares de enfermería USAE. • CCOO no descarta emprender acciones legales contra el decreto si se aprueba definitivamente
CCOO rechaza el decreto de creación de las nuevas categorías de informáticos del SESCAM por no garantizar la permanencia de los actuales 200 profesionalesObjetivo CLM La Federación de Sanidad de CCOO CLM rechaza el decreto de creación de las nuevas categorías de informáticos del SESCAM, que no garantiza la permanencia en sus puestos de trabajo a las 200 personas que vienen realizando estas tareas y que la administración dio ayer por validado en la mesa sectorial aún contando con un único voto a favor, el sindicato corporativo de auxiliares de enfermería USAE. UGT, SATSE y CESM se abstuvieron y CCOO y CSIF votaron en contra. “Entendemos que el decreto pone innecesariamente en riesgo los empleos de los 200 informáticos que trabajan para el SESCAM; la mayoría desde hace muchos años, incluso en algunos casos desde los tiempos del INSALUD”, indicó Chelo Cuadra, Secretaria general de la CCOO-Sanidad CLM. “Creemos además que el borrador de decreto no ha contado con apoyo suficiente por la parte social como para que el SESCAM decida elevarlo para su aprobación. No descartamos emprender las medidas necesarias contra el mismo si definitivamente se aprueba en estos términos”, advierte Cuadra, que recuerda que ya “este Decreto ya fue ‘negociado’ (entre comillas) por el gobierno anterior, que tampoco contó con el consenso suficiente en mesa sectorial y que finalmente decidió no aprobarlo” Ahora, en el nuevo proceso de negociación abierto en la actual legislatura, CCOO ya expuso sus reticencias a apoyar este decreto, presentando en la anterior reunión de la mesa sectorial un informe exhaustivo con las modificaciones que entendíamos era necesario introducir, en base a argumentos técnicos y jurídicos y apoyándonos en los decretos aprobados en otras comunidades autónomas. “Es cierto que hay que el servicio informático del SESCAM se ha ido construyendo en función tanto de las necesidades como de la evolución tecnológica, con personal interino permanente al que es necesario dotar de la norma necesaria que garantice la profesionalización de sus funciones” “Sin embargo, el decreto que pretende aprobar la consejería de Sanidad no garantiza la permanencia de todos y cada uno de los compañeros y compañeras que durante tanto tiempo han desarrollado su trabajo en nuestro sistema público de salud de una forma extraordinaria, adaptándose a las distintas circunstancias y sacándonos de miles de situaciones problemáticas” |
Agregar comentario