• El sindicato coincide con Felpeto en la necesidad de acompasar nuestras convocatorias con las de otras comunidades autónomas, pero considera que el resto de sus argumentos se basan en conjeturas
CCOO expresa su sorpresa por la determinación del consejero de Educación de convocar el año que viene oposiciones de PrimariaObjetivo CLM CCOO expresa su sorpresa por la determinación del consejero de Educación de convocar el año que viene oposiciones de Primaria, tal y como ha anunciado hoy en la mesa sectorial. El consejero ha defendido su decisión en base a un hecho cierto: en 2017 también habrá convocatorias de plazas de maestros en otras comunidades autónomas, en especial en Andalucía y Madrid. Coincidimos con él en la necesidad de acompasar las convocatorias, para evitar el efecto llamada de opositores foráneos que dificulten el acceso de los castellano-manchegos a las plazas que se convoquen aquí. Pero nos sorprenden el resto de los argumentos del consejero, basados en conjeturas: la presunta posibilidad de que “la Unión Europea” fuerce al Gobierno de España a reducir aún más la tasa de reposición, e incluso a dejarla en cero e impedir que se acumulen plazas de reposición de un año para otro. Así, para evitar esa presunta situación, el consejero renuncia a esperar a 2018 para hacer una oferta realmente amplia en Secundaria. Nos sorprende. Nuestra apuesta, y hasta hace cuatro días la del consejero, era aprobar la oferta pero no formalizar la convocatoria en 2017, para al año siguiente hacer una buena oferta en Secundaria, donde es más la necesidad, donde el número de especialidades es tremendo y donde es mayor el porcentaje de interinos. Además, aunque según afirma las plazas a convocar en Primaria el año próximo rondarán las 500, consideramos que esta cifra está en el límite de lo conveniente para justificar, a los actuales interinos, el esfuerzo de preparar nuevas oposiciones y someterse a una nueva baremación. A todo esto hay que añadir que el propio consejero añade una incertidumbre más, al advertir que sus planes están condicionados a la aprobación de los presupuestos de Castilla-La Mancha para el próximo año. Nos sorprende también que en este entorno incierto en el que el consejero, y el Gobierno de CLM, se ve en la necesidad de tomar sus decisiones, no haya incluido Felpeto ninguna mención de la única otra certeza –junto con la mencionada convocatorias de Andalucía y Madrid- con la que ya debemos contar: las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre la estabilidad en el empleo y sobre el derecho de los interinos a cobrar una indemnización en el momento de su cese. Estos pronunciamientos del TJUE, que deben aplicar los tribunales españoles, no sólo abren la posibilidad de que los docentes interinos que fueron cesados en los meses de junio de 2013, 2014, 2015 y 2016 reclamen lo que se les adeuda -y a cobrar su indemnización en el futuro el caso de que se les siga cesando en junio en vez de normarles para todo el curso. También obligan a las administraciones públicas españolas a tenerlos en cuenta, de forma que la consejería de Educación debe valorar ya cómo avanzar para estabilizar a los docentes interinos; que, como denuncia el TJUE, están ocupando de forma precaria plazas estructurales en la Enseñanza Pública de CLM. CCOO-Enseñanza CLM sigue reclamando ofertas de empleo público más allá de la tasa de reposición, para atender a las necesidades de la Enseñanza Pública, para acatar las sentencias del TJUE y para acabar con las altas tasas de precariedad que sufren los docentes. |
Agregar comentario