El sindicato advierte que el aumento de los accidentes de trabajo que comenzó en 2013 no deja de acelerarse y exige “adoptar las medidas que sean necesarias para que CLM no tenga que avergonzarse de sus datos de siniestralidad”
CCOO CLM reclama con urgencia un nuevo Acuerdo Estratégico sobre prevención de riesgos para poner coto a la creciente siniestralidad laboralEl sindicato advierte que el aumento de los accidentes de trabajo que comenzó en 2013 no deja de acelerarse y exige “adoptar las medidas que sean necesarias para que CLM no tenga que avergonzarse de sus datos de siniestralidad”
Objetivo CLM “La exigencia de un nuevo Acuerdo Estratégico sobre Prevención de Riesgos Laborales (AEPRL) en Castilla-La Mancha es urgente, no admite demora, la gente se sigue accidentando y lamentablemente falleciendo, y cada año más que el anterior”, advirtió esta mañana el secretario general de CCOO CLM, José Luis Gil. En rueda de prensa ofrecida junto a la responsable de Salud Laboral del Sindicato, Raquel Payo, Gil explicó que la siniestralidad laboral inició en 2013 en nuestra región una tendencia creciente que no ha dejado de acelerarse desde entonces, debido a la precarización de las condiciones de trabajo, la falta de compromiso de las empresas y los recortes en los planes preventivos de la Administración. “Ante esta situación, es imprescindible que la Prevención de Riesgos esté en la agenda política del gobierno regional como una prioridad”, por lo que CCOO aprovechará la reunión que mantendrá el próximo día 13 de octubre la Comisión Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo para reclamará un nuevo AEPRL “con un presupuesto adecuado”. Tras los recortes aplicados por el Gobierno de Cospedal, “hay que tirar hacia arriba de forma exponencial”, subrayó Gil “El nuevo AEPRL tiene que recoger las medidas necesarias para que CLM no tenga que avergonzarse de sus datos de siniestralidad”, apuntó por su parte Raquel Payo, que señaló que nuestra región es, tras Baleares, la que está teniendo peor evolución en los últimos años en esta materia, tal y como se pone de manifiesto en el informe sobre la evolución de la siniestralidad en CLM elaborado por el sindicato. “La siniestralidad -tanto la accidentalidad como las enfermedades profesionales- está creciendo en CLM desde de la mano del aumento de la precariedad, la rotación y la temporalidad provocado por las reformas laborales; está aumentando porque es necesaria una mayor Implicación y dotación de la Administración; está aumentando porque falta compromiso e inversión por parte de las empresas” “La falta de inversión tanto en equipos de trabajo como en medidas de seguridad, por parte de los empresarios de CLM han situado a las empresas de nuestra región en una situación de máxima debilidad en materia preventiva”, denunció Payo. “Es preciso que las empresas inviertan en Prevención y que se intensifique la presencia de los sindicatos en los centros de trabajo, lo que constituye la mejor garantía para el ejercicio de derechos y para la protección de la salud. Donde hay sindicato se le pone coto a la siniestralidad” Prioridad de CCOO Frente a la dejadez de los empresarios y de la Administración, “para CCOO la Salud y la Seguridad de los trabajadores sí es un asunto de primer orden”, recalcó Payo, que presentó la Guía Práctica que acaba de editar el sindicato “para que los trabajadores conozcan sus derechos y sepan cómo reclamarlos” “No priorizar esta cuestión es una irresponsabilidad. No se puede mirar para otro lado en materia de salud laboral cuando los trabajadores siguen perdiendo la vida en los tajos, cuando los trabajadores siguen contrayendo enfermedades como consecuencia de unas inadecuadas condiciones de seguridad y salud.” “Nosotros estamos cada día visitando centros de trabajo, asesorando en nuestras sedes a los trabajadores que demandan más información, más formación en Salud Laboral, que demandan una mayor aplicación de la Ley de Prevención en sus centros de trabajo” “Nuestro gabinete regional atiende cada año del orden de 2.000 consultas, damos formación específica, con recursos propios, a alrededor de 1.000 alumnos anualmente. Ahora mismo vamos a comenzar en Toledo y Guadalajara dos nuevos cursos sobre investigación de accidentes. Nuestro equipo técnico realizó el pasado año 1.800 actuaciones. Nuestros servicios jurídicos atendieron más de 500 demandas sobre salud y seguridad” Además, CCOO CLM elabora de forma periódica material de sensibilización e información para difundir en los centros de trabajo. Así, se han editado 10.000 ejemplares de la nueva edición de la “Guía de cuestiones básicas en Salud Laboral”, que se está remitiendo a los delegados de prevención del sindicato en todas las empresas de la región. Guía práctica La Guía, eminentemente práctica, repasa los derechos de los órganos de participación de los trabajadores en todas las cuestiones relativas a la salud en el trabajo; la figura del delegado de prevención, la organización de la prevención en las empresas, los daños a la salud (contingencias profesionales y comunes), la vigilancia de la salud y las responsabilidades en materia preventiva Incluye además todos los formularios prácticos que pueden ser necesarios tanto para la gestión de la prevención (desde actuaciones en caso de emergencia, denuncias a la Inspección e informes de investigación de accidentes a solicitud de información sobre productos químicos o niveles de ruido, adaptación de puestos de trabajo, riesgos psicosociales…) como para la gestión de prestaciones de la Seguridad Social.
|
Agregar comentario