IPC de octubre en CLM
CCOO CLM pide mejoras salariales y un incremento inmediato del SMI hasta los 720 eurosObjetivo CLM El Índice de Precios al Consumo (IPC) subió un 1% en Castilla-La Mancha en el mes de octubre respecto al mes anterior y la tasa interanual se situó en el -1,2%, según los datos del Instituto Nacional de Estadística publicados hoy. Los precios durante el pasado mes subieron en todas las provincias de Castilla-La Mancha: un 1,3% en Ciudad Real; 1,1% en Cuenca, 0,9% en Albacete, 0,8% en Toledo 0,8% y 0,7% en Guadalajara. En tasa interanual, el IPC de las cinco provincias sigue en terreno negativo, liderando esta bajada Toledo con un -1,4%, seguido de Cuenca y Ciudad Real, con un -1,2%, y Albacete y Guadalajara, donde los precios cayeron un 1,1%. El grupo en el que más subieron los precios en octubre en Castilla-La Mancha fue en vestido y calzado, con un incremento del 12,5%, seguido de los alimentos y bebidas alcohólicas (0,6%). Por contra, los precios bajaron un 0,8% en ocio y cultura; un 0,6% en vivienda y el 0,4% en los grupos de transporte y comunicaciones. A nivel estatal, la variación de los precios moderó su caída en octubre, que no obstante se mantiene en valores elevados. La tasa de variación anual del IPC es del -0,7%, reduciendo dos décimas su caída respecto a septiembre. La inflación subyacente (sin combustibles ni alimentos frescos) mantiene su moderado repunte y sitúa su tasa anual en el 0,9%, lo que refleja el peso determinante de los precios de la energía en la variación negativa que acumula el índice general del IPC y el comportamiento dual de los precios cuando se compara con la inflación subyacente. “CCOO cree que el crecimiento de la actividad económica debe servir también para recuperar los salarios y para impedir que sigan aumentando los niveles de pobreza y desigualdad. Por ello, es urgente una mejora del SMI que lo sitúe en 720 euros mensuales en 2016 y en 800 euros en 2017 para acercarnos a los niveles recomendados en la Carta Social Europea suscrita por España, así como la implantación de una Renta Mínima para personas carentes de recursos”, señala Lola Santillana, responsable de Empleo de CCOO CLM “La economía está creciendo y los trabajadores y trabajadoras deben participar de ese crecimiento. Hasta octubre, la subida salarial media pactada en la negociación colectiva en CLM no llega al 0,7%. Por tanto, hay recorrido para que los salarios crezcan el 1%, o por encima en aquellas empresas que lo permitan los beneficios y los incrementos de productividad, tal y como establece el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva 2015-2017. Esto ayudaría a aumentar la demanda y a reducir la elevada tasa de desempleo más deprisa, haciendo que todas las personas participen de la mejora de la economía y ésta no se quede en manos de unos pocos. CCOO cree que el crecimiento de la actividad económica debe servir también para recuperar los salarios tras la fuerte devaluación salarial sufrida por los empleados públicos durante la recesión y detener la que todavía soportan muchos trabajadores en el sector privado afectados por la crisis. En esta salida de la recesión no podemos permitir que sigan aumentando los niveles de pobreza y desigualdad, por lo que urge incrementar los salarios más bajos a través de una mejora sostenida del SMI que lo sitúe en 720 euros en 2016 y en 800 euros mensuales en 2017 para acercarnos a los niveles recomendados en la Carta Social Europea suscrita por España. |
Agregar comentario