Castilla-La Mancha ha sido la comunidad autónoma con mayor descenso salarial por trabajador y mes en el segundo trimestre del año, y también ha encabezado el descenso en costes laborales, según la Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
C-La Mancha ha sido la CCAA con mayor descenso salarial en segundo trimestreObjetivo CLM - EFE Se han producido descensos salariales en Castilla-La Mancha (4,0 por ciento), Galicia (2,2), Comunidad Valenciana (1,5), Cantabria (1,4), Murcia (0,9), Navarra (0,8) y Extremadura (0,2). Los costes laborales han descendido en Castilla-La Mancha (3,4), Comunidad Valenciana y Galicia (en ambos casos un 2,1), Cantabria (1,5), Murcia (1,1), País Vasco (0,8), Navarra (0,7), Extremadura (0,5) y Asturias (0,1). Por contra, Castilla y León encabezó las subidas en los costes laborales por trabajador y mes (2,5), seguida de Aragón (2,4), Canarias (2,0), Baleares (1,8) y Madrid (1,7). Asimismo, Madrid, con 3.088,29 y el País Vasco, con 2.967,49 fueron las comunidades autónomas que registraron los mayores costes laborales de España, frente a Extremadura (2.143,76) y Canarias (2.207,07). En cuanto al coste salarial (que incluye salario base, complementos, pagos por horas extraordinarias y atrasos, todo medido en términos brutos) se situó en una media de 1.941,74 euros por trabajador y mes, lo que supone un 0,6 % más. Las autonomías donde este coste fue mayor son Madrid (2.334,32) y País Vasco (2.216,47), frente a los 1.600,25 de Extremadura, los 1.635,80 de Galicia, y los 1.638,63 de Canarias. |
Agregar comentario